trending Market Intelligence /marketintelligence/en/news-insights/trending/xCkR2QaClWoLVMYYU5KOXg2 content esgSubNav
In This List

BM&FBOVESPA aumenta participación en bolsa de Lima

Blog

The World's Largest P&C Insurers, 2023

Blog

The Worlds Largest Life Insurers, 2023

Blog

Essential IR Insights Newsletter Fall - 2023

Blog

Insurers get to grips with evolving net zero standards


BM&FBOVESPA aumenta participación en bolsa de Lima

* BM&FBOVESPA SA – Bolsa de Valores Mercadorias e Futuros señaló que ahora es el mayor accionista de Bolsa de Valores de Lima S.A. luego de aumentar su participación al 8,59% a través de adquisiciones en el mercado por unos 50,7 millones de soles peruanos. BM&FBOVESPA también destacó que su directorio designó a Roberto Augusto Belchior da Silva como gerente de desarrollo de mercado de la empresa para América Latina.

* Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. registró ingresos netos por aproximadamente 5.240 millones de pesos mexicanos correspondientes al cuarto trimestre, lo que representa un alza del 6% comparado con los 4.940 millones de pesos del mismo período del año anterior. El ingreso por intereses netos de la empresa se elevó un 7% anual a 13.170 millones de pesos, mientras que las previsiones subieron un 31% a 3.260 millones de pesos.

MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

* El 26 de enero, el peso mexicano experimentó una brusca caída, luego de que el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, afirmara que el presidente de los EE. UU., Donald Trump, pretende imponer un impuesto del 20% a las importaciones mexicanas para costear el muro fronterizo propuesto entre los dos países, informó Reuters. El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, canceló su viaje planificado a Washington, pero el canciller, Luis Videgaray, sostuvo que ambas partes "van a seguir negociando", informó Bloomberg News.

* Ejecutivos de Citigroup Inc. son optimistas respecto de la economía mexicana y la unidad local Banco Nacional de México SA Integrante del Grupo Financiero Banamex, ya que prevén que los bajos costos de mano de obra impulsarán la competitividad en las exportaciones globales, incluso si el nuevo Gobierno de los EE.UU. alterara los acuerdos comerciales existentes, informó Reuters.

BRASIL

* En un comunicado enviado a S&P Global Market Intelligence, BM&FBOVESPA SA confirmó que suspenderá la cotización de 16 compañías debido al incumplimiento de una o más normas establecidas por el operador de bolsa. Los nombres de las empresas suspendidas se divulgarán tras la jornada bursátil del 27 de enero.

* El volumen de operaciones de créditos en Brasil llegó a un total de 3,107 billones de reales brasileños en diciembre de 2016, lo que representa una caída del 3,5% respecto de los niveles del año anterior, de acuerdo con datos del banco central. Los índices de morosidad para todos los créditos alcanzaron el 3,7% en diciembre de 2016, lo que representa una caída de 10 puntos básicos respecto del mes anterior, pero un alza de 70 puntos básicos frente al año 2015.

* El ministro de Industria y Comercio Exterior de Brasil, Marcos Pereira, sostuvo que su país podría mejorar las relaciones comerciales con los estados del Pacífico y Europa en caso de que el Gobierno de los EE.UU. adopte políticas proteccionistas, informó Reuters. "Hasta ahora, Brasil no ha aparecido en la mira de Trump", comentó. "Creo que los fabricantes brasileños no se verán perjudicados y que nuestras negociaciones comerciales con Washington seguirán avanzando".

* El Consejo Monetario Nacional de Brasil anunció nuevas normas para líneas de crédito rotativas otorgadas por empresas de tarjetas de crédito a fin de disminuir las tasas de interés para los consumidores, informó Reuters. La entidad indicó que los consumidores que no paguen totalmente su cuota mensual solo podrán usar las líneas de crédito rotativas por un mes. Conforme a las nuevas normas, que los bancos deben cumplir al 3 de abril, el saldo se debe financiar en cuotas a tasas reducidas.

* La reciente decisión tomada por el banco central de Brasil de flexibilizar las exigencias de reserva para bancos comerciales podría dar como resultado una mayor cantidad de préstamos y regulaciones menos rigurosas para el sector, informó Reuters, según dichos del director general de Banco Santander (Brasil) SA, Sérgio Rial.

* El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, confirmó que una eventual privatización del banco estatal Banco do Estado do Rio Grande do Sul SA forma parte de las negociaciones entre el Gobierno Federal y el estado de Rio Grande do Sul para reducir la deuda, pero aún no se ha tomado una decisión final, informó Valor Econômico.

* En 2016, Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social redujo el otorgamiento de créditos en un volumen récord del 12,8%, lo que favoreció una caída general del 3,7% en los préstamos por parte de bancos públicos brasileños el año pasado, informó Valor Econômico. Por otro lado, el banco indicó que la entrada de un nuevo inversionista en un proyecto para renovar el aeropuerto Galeão de Rio de Janeiro es vital para el éxito del proyecto.

* El director general de Banco Santander (Brasil) SA, Sérgio Rial, afirmó que el banco impulsará los créditos a pequeñas y medianas empresas en 2017 luego de que los préstamos al sector cayeran un 7,6% anual en 2016, informó Diário Comércio Indústria & Serviços.

ANDINA

* El ministro de economía peruano, Alfredo Thorne, afirmó que la economía del país crecerá un 3,8% en 2017 si no se toma ninguna medida de estímulo, pero que con las diversas inversiones programadas del Gobierno, el crecimiento podría llegar hasta el 4,8%, informó Gestión.

CONO SUR

* S&P Global Ratings modificó su perspectiva para Chile de estable a negativa, lo que refleja el riesgo de que el bajo crecimiento económico prolongado pueda traducirse en déficits fiscales mayores que lo esperado, lo que conduciría a altos incrementos continuos en la deuda del Gobierno. Probablemente, esto debilitará el perfil financiero del país y también podría contribuir a un desgaste en la posición externa del país. S&P también confirmó las calificaciones en moneda extranjera de largo plazo de AA- y de corto plazo de A-1+ para Chile.

* La empresa argentina Deutsche Bank SA señaló que Siro Pablo Astolfi renunció a su puesto de director por motivos personales. La vicedirectora Julieta De Ruggiero lo reemplazará hasta la siguiente asamblea ordinaria anual de la firma.

* Una encuesta realizada por Fitch Ratings mostró que las administradoras de inversiones chilenas mantienen altos estándares en línea con las prácticas recomendadas para operaciones de servicio al cliente. La mayoría de las administradoras encuestadas aplica una perspectiva ascendente relativamente equilibrada, señaló la agencia de calificaciones.

* El directorio de Banco de Galicia y Buenos Aires SA aprobó la emisión de obligaciones negociables de clase III por un valor total de hasta 550 millones de dólares estadounidenses, o el equivalente en otras monedas. Los fondos recaudados con la colocación se usarán para diversos fines, como, por ejemplo, capital de trabajo en Argentina y el refinanciamiento de deudas.

* La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) de Chile señaló que los bancos privados del país evaluarán caso a caso el reajuste de los precios de créditos de personas afectadas por los múltiples incendios, informó Pulso.

* La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina aprobó la creación de un fondo cerrado dedicado a inversiones en energía renovable, informó El Cronista.

* La actividad económica en Argentina se contrajo un 1,4% en noviembre de 2016 comparado con el mismo mes de 2015, pero aumentó un 1,4% con respecto a octubre, informó Reuters, según datos del Gobierno.

S&P Global Inc. es la entidad propietaria de S&P Global Ratings y S&P Global Market Intelligence.

Matthew Craze contribuyó a este artículo.

The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8:00 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.