* BM&FBOVESPA SA – Bolsa de Valores Mercadorias e Futuros anunció la venta de la participación total del 4% que tenía en CME Group Inc. con el fin de recaudar fondos para la fusión propuesta entre la compañía y Cetip SA – Mercados Organizados. BM&FBOVESPA anunció que, sobre la base de estimaciones preliminares, la venta generó una pérdida contable de 470 millones de reales brasileños, lo cual tendrá un impacto en las ganancias del segundo trimestre de la firma. Por otro lado, fuentes cercanas a las negociaciones dijeron a Folha de S.Paulo que Cetip aceptó la oferta de adquisición de BM&FBOVESPA, aunque aún no se ha anunciado formalmente.
MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
* La Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBV de México aumentó los requisitos de capital para las instituciones de crédito locales que enfrentan situaciones adversas en los mercados financieros, con el fin de proteger mejor al sistema bancario, de acuerdo con una resolución que se publicó en el Boletín Oficial.
* Grupo Financiero Santander Mexico SAB de CV y Banco Nacional de Comercio Exterior SNC firmaron memorandos de entendimiento con Korea Trade Insurance Corp., conocida como K-sure, para promover el comercio y las inversiones entre Corea y México.
* La competencia entre los bancos de México se está intensificando, dado que buscan atraer clientes de tarjetas de crédito mediante la oferta de menores tasas de interés, informó El Financiero, según dichos de Héctor Grisi, director general de Grupo Financiero Santander México SAB de CV.
BRASIL
* El aumento en las tasas de morosidad en Brasil aplicará presión sobre el sistema financiero en 2016 dado que los bancos advierten que los márgenes financieros se ven reducidos por gastos de previsiones más altos producto de la preparación ante posibles resultados adversos, informó Banco Central do Brasil. El banco central confirmó que la solvencia del sistema financiero es adecuada, si se consideran los altos niveles de capitalización y los resultados obtenidos de las pruebas de estrés.
* EFG International AG anunció que su directorio propondrá un aumento de capital preventivo mediante acciones ordinarias por hasta 500 millones de francos suizos para ayudar a financiar su adquisición de la unidad suiza BSI SA de BTG Pactual Group.
* El vicepresidente de Itaú Unibanco Holding SA, Ricardo Marino, dijo que la empresa se encuentra interesada en los activos de Citigroup Inc. en América Latina, informó El Economista. Por otra parte, Marino dijo que Itaú realizará una previsión extraordinaria para Itaú CorpBanca, antes conocida como Corpbanca, por sus pérdidas derivadas de clientes corporativos, informó Diário Comércio Indústria & Serviços.
* BTG Pactual Group anunció que la investigación que llevó a cabo un comité externo durante cuatro meses no arrojó pruebas que vinculen al banco con las acusaciones relacionadas con el arresto del expresidente y director general, André Esteves. "Sobre la base de la investigación, el consejo no encontró fundamentos que lo lleven a concluir que Esteves, BTG Pactual o cualquier miembro de su personal se encontrara involucrado en actos ilegales o de corrupción", informó la empresa.
* El 7 de abril, el Gobierno de Brasil negó las acusaciones que afirmaban que la campaña de reelección de 2014 de la presidenta, Dilma Rousseff, estuvo financiada en parte con fondos derivados de actos ilegales, informó Reuters. El fiscal general de Brasil, Jose Eduardo Cardozo, afirmó que el Gobierno considera que tiene el apoyo suficiente en la Cámara de Diputados como para evitar el juicio político contra la presidenta, informó la cadena de noticias en otro artículo.
* En enero, el total de las primas suscritas en Brasil aumentó un 5,42% interanual, hasta alcanzar los 8.450 millones de reales brasileños. Por su parte, las primas de seguro de automóviles suscritas experimentaron una caída del 19,8% durante el mismo período, hasta alcanzar 2.400 millones de reales, informó BNamericas, según datos de la superintendencia de seguros privados, Susep.
* El procurador general de Brasil, Rodrigo Janot, recomendó que el Tribunal Supremo impida que se designe al expresidente Luiz Inacio Lula da Silva como jefe de gabinete de la actual presidenta, Dilma Rousseff, informó Reuters. De acuerdo con Janot, el motivo de tal designación era interrumpir una investigación de corrupción relacionada con la empresa petrolera Petrobras.
* En una conferencia sobre reaseguros que se llevó a cabo en Brasil, líderes de la industria afirmaron que a pesar de que Brasil enfrenta un conjunto de desafíos políticos y económicos, ven un gran potencial en el mercado de seguros del país, informó A.M. Best.
* Se espera que la inflación en Brasil experimente una baja en 2016 como resultado de la caída en la solidez del dólar estadounidense, dijo en un discurso Alexandre Tombini, presidente de Banco Central do Brasil. También afirmó que el banco central no está considerando reducir su tasa de interés de referencia, informó Reuters.
* Brasil atraviesa uno de los capítulos más complicados de su historia, y si el PIB del país se contrae un 4% en 2016, como indican las proyecciones, el país enfrentará la peor recesión en un siglo, informó Valor Econômico, según dichos del presidente de Itaú Unibanco Holding SA, Roberto Setubal.
* Es posible que otros estados de Brasil adopten también una ley que rige en São Paulo, la cual exige a las agencias de crédito, como Serasa Experian y Boa Vista Serviços, notificar a los deudores antes de agregar sus nombres en una lista de morosos. Esta acción podría aumentar los costos del otorgamiento de créditos, informó Valor Econômico. Al menos otros 10 estados están considerando su adopción.
* A principios de marzo, ejecutivos de grandes bancos de Brasil solicitaron una reunión con Caixa Econômica Federal para instar a la entidad de crédito a aumentar las tasas de interés aplicadas a los créditos para la vivienda, informó Folha de S.Paulo. La reunión habría influido en la decisión de Caixa de aumentar las tasas hipotecarias el 28 de marzo.
* Caixa Econômica Federal ha vendido 23.000 millones de reales brasileños en créditos incobrables desde 2014, con el fin de "limpiar" su balance, informó O Estado de S.Paulo, según dichos de analistas.
* Banco Central do Brasil dejó sin efecto una norma que obligaba a los bancos a cerrar las cuentas de los clientes en caso de que existieran irregularidades con la autoridad fiscal de Brasil, informó Diário Comércio Indústria & Serviços.
* João Albino Winkelmann, un director de la asociación brasileña de las entidades de los mercados financieros y de capitales, Anbima, afirmó que un número cada vez mayor de clientes de la banca privada adquieren de forma individual activos locales de bajo costo en lugar de hacerlo a través de sus compañías, informó Diário Comércio Indústria & Serviços.
CONO SUR
* Un grupo de tenedores de bonos de Argentina, incluidos Red Pines LLC, Procella Holdings y VR Global Partners, busca evitar que el país proceda con los acuerdos de deuda por más de 6.200 millones de dólares estadounidenses hasta tanto reciban el pago, informó Bloomberg News.
* En la semana del 11 de abril, Argentina comenzará el lunes a definir la emisión del primer bono soberano global en 15 años, informó Reuters, según los principales banqueros. Argentina acudió a Deutsche Bank, HSBC, JPMorgan y Santander para la organización de las reuniones en Londres, Nueva New York, Boston y Washington.
* Alejandro Vanoli, expresidente del Banco Central de la República Argentina, acusó al gobierno del actual presidente, Mauricio Macri, de devaluar la moneda local y reducir el poder adquisitivo de los ciudadanos del país, informó Cronista.
* Las autoridades chilenas se encuentran investigando el paradero de Alberto Chang, propietario de la firma de capitales privados Grupo Arcano, en medio de las sospechas de que la empresa no cuenta con el dinero suficiente como para cumplir con sus obligaciones financieras, informó Pulso.
PANORAMA DE AMÉRICA LATINA
* Fitch Ratings prevé que el PIB regional de América Latina experimentará una contracción del 1% en 2016, luego de la contracción estimada del 0,9% que sufrió en 2015, y los riesgos apuntan hacia una reducción mayor. La región sigue sufriendo por los bajos precios de los productos básicos (commodities), el crecimiento moderado de China, la volatilidad financiera externa y, en algunos casos, la inestabilidad política.
The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8:00 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.