* La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) anunció la toma del control administrativo y operativo de Balboa Bank & Trust Corp., después de que la entidad fuera sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunta participación en una operación de lavado de dinero, informó Reuters. El ente regulador indicó que no existen riesgos de contagio para el sector bancario panameño.
MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
* Banco de México mantuvo la tasa de interés de referencia del 3,75%, pero advirtió que podría elevar los costos de los préstamos en cualquier momento, en caso de que fuera necesario, informó Reuters.
* S&P Global Ratings bajó la calificación de crédito de emisor a escala global a largo plazo de Banco Internacional de Costa Rica SA de BB a BB- y retiró la calificación del estado de revisión CreditWatch con implicancias negativas. Tras aplicar suposiciones de la prueba de estrés para medir la capacidad de resistencia del banco ante un posible escenario en el cual Costa Rica cayera en cesación de pagos, la agencia de calificaciones llegó a la conclusión de que la entidad no cumpliría con los requisitos de capital mínimos exigidos por ley.
* CIBanco SA Institución de Banca Múltiple ofrecerá créditos especiales a tasas de interés más bajas y con mejores condiciones de financiamiento para la compra de automóviles o inmuebles que contribuyan con el cuidado del medio ambiente, informó El Economista.
BRASIL
* Porto Seguro SA indicó que celebró un acuerdo para adquirir una cartera de seguros para automóviles de Chubb do Brasil Cia. de Seguros. Las condiciones del acuerdo, que está sujeto a las aprobaciones de los entes de control, aún no se revelaron.
* Cetip SA – Mercados Organizados registró ingresos netos ajustados por 152,4 millones de reales brasileños correspondientes al primer trimestre, lo que representa una leve caída con respecto a los 152,6 millones de reales obtenidos durante el mismo período del año previo.
* El Tribunal Supremo de Brasil suspendió a Eduardo Cunha de su cargo de presidente de la cámara de Diputados por su supuesta participación para obstruir una investigación por corrupción, informó Reuters.
* Fitch Ratings volvió a bajar las calificaciones de incumplimiento de emisor en moneda extranjera y local a largo plazo de Brasil de BB+ a BB y, de esta manera, sacudió aún más la delicada situación del país. Esta medida refleja la recesión económica más profunda que lo pensado del país y la intensificación de la incertidumbre política, entre otros factores.
* En abril, el nivel de extracciones de las cajas de ahorro en Brasil superó el de los depósitos por unos 8.250 millones de reales brasileños, en comparación con las extracciones netas de 5.850 millones de reales observadas en el mismo mes del año anterior, informó Valor Econômico.
* Banco Central do Brasil anunció la liquidación extrajudicial de la firma de intermediación financiera Estratégia Investimentos Corretora de Câmbio, con sede en Rio de Janeiro, tras descubrir serias infracciones a la legislación vigente, informó Valor Econômico.
ANDINA
* Credicorp Ltd. registró ingresos netos correspondientes al primer trimestre por unos 795,6 millones de soles peruanos, lo que representa una caída del 1,1% con respecto a los 804,7 millones de soles obtenidos durante el mismo período del año previo.
CONO SUR
* El presidente argentino, Mauricio Macri, celebró un contrato por un préstamo de 2.000 millones de dólares estadounidenses con Banco De Desarrollo De América Latina para financiar proyectos de infraestructura en el país, informó Cronista.
* Banco Central de la República Argentina indicó que ha adoptado medidas para elevar el monto mínimo mensual de las compras de dólares estadounidenses de 2 millones a 5 millones de dólares. Esta medida forma parte de un plan integral por eliminar los controles cambiarios vigentes en el país durante los próximos meses.
* Banco del Estado de Chile afirmó que emitió dos series de bonos a cinco años por un total de 5 millones de UF, lo que equivale a unos 200 millones de dólares estadounidenses. Los fondos de la emisión se utilizarán para financiar desarrollos comerciales a largo plazo en el banco.
* Durante el primer trimestre del año, se observó una desaceleración en el crecimiento de los créditos otorgados por los bancos chilenos en todos los segmentos comerciales; sin embargo, los rendimientos estuvieron dentro del rango necesario para que Fitch Ratings mantenga la perspectiva estable del sector, indicaron desde la agencia de calificaciones. Asimismo, el incremento de las previsiones para créditos incobrables, y la baja en las operaciones financieras y la tasa de cambio de divisa extranjera también impactaron sobre los resultados del trimestre. No obstante, una reducción del 50% del impuesto corporativo logró compensar estos factores negativos, según afirmaron desde Fitch.
* La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina prevé una reforma a la ley del mercado de capitales, a fin de facilitar los trámites para los inversores locales y del exterior, informó La Nación, según dichos de Marcos Ayerra, nuevo presidente de la CNV.
PANORAMA DE AMÉRICA LATINA
* El sector de reaseguros global seguirá siendo rentable durante todo el año 2016, a pesar de experimentar niveles más bajos que en el año anterior debido a la creciente presión que enfrenta la suscripción de pólizas y los resultados de las inversiones, como también dada la caída en las oportunidades de aplicación del capital, según informó Fitch Ratings.
* Los gobiernos en América Latina tendrán menos flexibilidad para incrementar su crecimiento económico con medidas fiscales en 2016, dado que el crecimiento continúa muy por debajo de lo esperado y los precios de las materias primas (o commodities) permanecen bajos, informaron desde Moody's.
S&P Global Inc. es la entidad propietaria de S&P Ratings y Global Market Intelligence.
Matthew Craze contribuyó a este artículo.
The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8:00 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.