trending Market Intelligence /marketintelligence/en/news-insights/trending/QNG9Gqz8PkAJM_4F4-UCng2 content esgSubNav
In This List

Generali vende negocio en Guatemala; fracasa acuerdo salarial con bancarios en huelga en Brasil

Blog

Essential IR Insights Newsletter Fall - 2023

Blog

Insurers get to grips with evolving net zero standards

Blog

Banks’ Response to Rising Rates & Liquidity Concerns

Blog

Navigating Basel IV: Guidance and insight into complying with the new reforms for banks


Generali vende negocio en Guatemala; fracasa acuerdo salarial con bancarios en huelga en Brasil

* La aseguradora italiana Generali informó que llegó a un acuerdo para vender a sus socios locales la totalidad de la participación del 51% que posee en la unidad guatemalteca Aseguradora Generali SA, que se centra principalmente en el segmento de seguros patrimoniales y de responsabilidad civil. Generali no divulgó los nombres de los compradores ni los términos del acuerdo, que está sujeto a la aprobación del ente regulador.

* Los sindicatos de empleados bancarios de Brasil mantuvieron la huelga tras rechazar la última propuesta salarial realizada por la federación bancaria Fenaban, informó Folha de S. Paulo. En su última propuesta, Fenaban aumentó su oferta para el pago de un bono de 3.300 a 3.500 reales brasileños, pero mantuvo la oferta de aumento salarial sin variaciones del 7%. Al 29 de septiembre, la huelga ya lleva 24 días en vigor.

MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

* S&P Global Ratings confirmó las calificaciones de crédito soberano de largo y corto plazo para Panamá de BBB y A-2, respectivamente, con una perspectiva estable. Se prevé que la economía del país seguirá creciendo al 5,5% en 2016 y 2017, seguida de un crecimiento del 6% en los próximos dos años. Sin embargo, las calificaciones se ven contrarrestadas debido a la vulnerabilidad de Panamá a los bruscos vaivenes en las condiciones económicas mundiales, entre otros factores.

* El banco mexicano Nacional Financiera S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo finalizó las actividades de comercialización de una posible venta de bonos en dólares estadounidenses, a la vez que Banco Mercantil del Norte SA Institución de Banca Múltiple también culminó con la promoción de un bono que cumple con las disposiciones de Basilea III de nivel 2 para inversionistas globales, informó IFR.

* Global Bank Corp. informó que Deutsche Bank Securities Inc. planea lanzar una oferta de compra en efectivo para la totalidad de sus bonos en circulación al 4,750% con vencimiento en 2017 que emitió Global Bank conforme a su programa de bonos garantizados por 500 millones de dólares estadounidenses. Deutsche Bank planea vender a Global Bank los bonos que adquiera en la oferta de compra.

* José Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dijo que la bolsa ha observado un clima favorable para ofertas públicas, pese a la volatilidad política y económica en EE.UU. y México, informó El Financiero. Actualmente, la BMV se encuentra revisando cuatro solicitudes para dichas ofertas.

* Fitch Ratings señaló que los gigantes bancarios internacionales que poseen unidades en México proporcionarían un fuerte respaldo a dichas subsidiarias, en caso de que sea necesario, informó El Economista. Este soporte tendría un impacto financiero mínimo sobre el perfil financiero de la matriz, destacó Fitch, que también manifestó que el respaldo en cuestión sería viable puesto que México es un mercado con importancia estratégica.

BRASIL

* En agosto, el índice de préstamos con más de 90 días de mora en el sector bancario de Brasil se mantuvo sin variaciones en el 5,7%, comparado con el mes anterior, de acuerdo con datos de Banco Central do Brasil. Las operaciones de crédito totales llegaron a aproximadamente 3,12 billones de reales brasileños a finales de agosto, lo que muestra poca variación respecto del mes previo, pero sí una caída de cerca del 0,6% frente al año pasado. El banco central prevé que las operaciones de crédito de los bancos comerciales caigan un 2% en 2016, comparado con la proyección anterior de expansión del 1%, informó Reuters.

* S&P Global Ratings elevó de B+ a BB- su calificación crediticia de emisor a escala global y de largo plazo para Banco BTG Pactual SA, y mejoró de brBBB-/brA-3 a brA-/brA-2 las calificaciones crediticias de emisor a escala nacional. S&P también retiró todas las calificaciones de la lista de revisión especial (CreditWatch) negativa, y destacó que el banco ha podido reforzar su liquidez desde el arresto del exdirector general, André Esteves, y que ahora se encuentra en una posición sólida para cumplir con sus obligaciones de corto plazo.

* Los bancos medianos y pequeños en Brasil han tenido que adoptar nuevos modelos de negocios con el fin de poder crecer en el marco del difícil entorno operativo, indicó Fitch Ratings. Para lidiar con los diferentes desafíos, que incluyen la baja demanda interna, algunos bancos han recurrido a la opción de dejar de cotizar sus acciones en la bolsa, mientras que otros han establecido asociaciones con bancos de nivel superior.

* Analistas de Fitch Ratings señalaron que los bancos estatales brasileños Banco do Brasil S.A. y Caixa Econômica Federal podrían requerir inyecciones de capital por parte del Gobierno hacia 2018, a menos que puedan mejorar sus reservas de capital antes de dicha fecha, informó Reuters.

* Rafael Guedes, director ejecutivo en Fitch Ratings, manifestó que la agencia tiene previsto revisar sus calificaciones soberanas para Brasil en los próximos 12 a 18 meses, informó Valor Econômico. Luego de un período de rápido deterioro, ahora Fitch advierte señales de mejora en la economía del país, comentó Guedes.

* João Albino Winkelmann, titular del comité de banca privada de la asociación financiera y de mercados de capitales (Anbima) de Brasil, afirmó que se deben flexibilizar las normas del programa de repatriación de activos del país, a fin de que aquellos que ocupan cargos públicos también puedan repatriar sus activos extranjeros sin declarar, informó Valor Econômico.

* BTG Pactual Group informó que aquellos accionistas minoritarios que optaron por recibir una participación accionaria in Engelhart, una nueva firma con sede en Luxemburgo creada con el fin de separar el negocio de comercialización de materias primas (commodities) de BTG, representan solo el 0,4% del capital de la nueva empresa, informó Valor Econômico. Como resultado de ello, la participación de BTG Pactual en Engelhart se diluirá del 91,9% al 36,1%, señaló el banco.

ANDINA

* Perú inició una venta de bonos por 806,8 millones de soles peruanos, con un interés del 6,375%, informó IFR, según información brindada por un banco involucrado en la transacción. El país también anunció una oferta de compra en efectivo de sus bonos soberanos con vencimiento en 2017, 2020, 2023 y 2026, como también de sus bonos globales con vencimiento en 2019, 2025, 2033 y 2037.

CONO SUR

* Banchile Compañía de Seguros de Vida S.A. informó que su directorio designó a Gonzalo Menéndez Duque como nuevo vicepresidente, en reemplazo de Jorge Ergas Heymann.

* Se espera que, durante la primera semana de octubre, la entidad argentina Banco de Galicia y Buenos Aires SA comience a recibir ofertas no vinculantes por su negocio de servicios financieros "Efectivo Sí", informó El Cronista. Según se ha indicado, el negocio tendría un valor de entre 100 y 120 millones de dólares estadounidenses.

* La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) de Chile apoya la idea de que el procesador de pagos con tarjeta Transbank S.A. desarrolle un sistema para procesar transacciones relacionadas con tarjetas de débito de prepago emitidas por entidades no bancarias del país, informó Diario Financiero, según dichos del presidente de la Abif, Segismundo Schulin-Zeuthen.

PANORAMA DE AMÉRICA LATINA

* Debido a las bajas tasas de interés, el aumento de las regulaciones y las amenazas a la seguridad cibernética, la única opción disponible para los bancos es implementar soluciones de inteligencia artificial para seguir siendo rentables, de acuerdo con dichos del director general de UBS Group AG, Sergio Ermotti. Uno de los principales motivos por el que los bancos han luchado por atraer inversionistas en los últimos años es el creciente costo del personal administrativo, afirmó el ejecutivo en una conferencia en Ginebra.

* Thomas Curry, titular de la Oficina de Contraloría de Divisas de los EE.UU., afirmó que la agencia aconsejará a los bancos sobre cómo pueden cumplir con regulaciones contra el lavado de dinero sin poner fin a aquellas relaciones que pudieran considerarse riesgosas, informó Reuters.

S&P Global Inc. es la entidad propietaria de S&P Global Ratings y Global Market Intelligence.

Paula Mejía contribuyó a este artículo.                  

The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8:00 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.