trending Market Intelligence /marketintelligence/en/news-insights/trending/Pj2U3Zxls7xQntlwgERSKQ2 content esgSubNav
In This List

Itaú adquiere participación en BMG

Blog

The World's Largest P&C Insurers, 2023

Blog

The Worlds Largest Life Insurers, 2023

Blog

Essential IR Insights Newsletter Fall - 2023

Blog

Insurers get to grips with evolving net zero standards


Itaú adquiere participación en BMG

* Itaú Unibanco Holding SA informó que concluyó la adquisición de la totalidad de la participación del 40% que poseía Banco BMG SA en la entidad de créditos de nómina Banco Itaú BMG Consignado SA por 1.460 millones de reales. Cuando se anunció el acuerdo en septiembre, Itaú señaló que las dos empresas seguirán siendo socias a través de un nuevo acuerdo comercial para la distribución de los préstamos de nómina de Banco Itaú BMG mediante canales de distribución vinculados a Banco BMG y sus filiales.

* Cielo S.A. informó que su directorio aprobó la distribución de 247,8 millones de reales brasileños en intereses sobre el capital correspondientes al segundo semestre de 2016. El pago se hará el 31 de marzo de 2017 a los accionistas inscritos al 3 de enero de 2017.

MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

* Banco Mercantil del Norte SA Institución de Banca Múltiple elevó su proyección de inflación para 2017 para México del 4,3% al 4,7% luego del anuncio del Gobierno de que incrementará los costos de la gasolina hasta un quinto en enero de 2017, informó Reuters.

* El Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste) de México informó que emitió aproximadamente 40.610 millones de pesos mexicanos en préstamos en 2016, informó El Economista. Del total de los 94.208 créditos hipotecarios otorgados por la entidad durante el año, 60,890 de estos fueron para la compra de viviendas, mientras que 33.318 créditos se usaron para realizar mejoras o reparaciones de viviendas.

* Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros S.N.C. decidió que ya no tendrá una representación delegacional en el estado mexicano de Querétaro a partir de 2017, informó El Economista. La decisión se debió, en parte, a la intención de reducir los costos operativos del banco, aunque las sucursales en el estado seguirán funcionando normalmente.

BRASIL

* El presidente brasileño, Michel Temer, vetó una sección del proyecto de ley de renegociación de deuda para los estados que habría evitado que estos adoptaran medidas de austeridad, informó, Bloomberg News, según un comunicado del Ministerio de Hacienda. El presidente insiste que los estados deben comprometerse a tomar medidas de recorte de costos a cambio de ayuda del Gobierno con el pago de su deuda. Ahora, el Gobierno enviará un nuevo proyecto de ley al Congreso, similar a la propuesta inicial que fue flexibilizada por los parlamentarios, sostuvo "un funcionario familiarizado con el asunto".

* Banco Santander (Brasil) SA informó que sus accionistas aprobaron las designaciones de Álvaro Antônio Cardoso de Souza como presidente del banco, y de Sérgio Agapito Lires Rial como vicepresidente. Ambos asumirán el cargo correspondiente el 31 de diciembre.

* El banco central de Brasil registró ganancias cercanas a los 74.860 millones de reales brasileños gracias a sus operaciones de swaps de divisas desarrolladas durante el año hasta el 23 de diciembre; esto se contrapone con las pérdidas de 89.660 millones de reales sufridas en 2015, informó Valor Econômico.

ANDINA

* Los legisladores colombianos aprobaron una ley que otorga amnistía a los rebeldes de las FARC por delitos menores, pero no se aplicará para crímenes de guerra o violaciones contra los derechos humanos, informó Reuters. La ley de amnistía es una parte esencial de un reciente acuerdo de paz celebrado entre los rebeldes y el Gobierno con el objetivo de poner fin a décadas de guerra en el país.

* El Gobierno de Perú emitirá bonos soberanos por hasta 88 millones de soles peruanos para financiar 24 proyectos de obras públicas en la ciudad de Cajamarca, informó Gestión, según dichos del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala.

CONO SUR

* Scotiabank Chile, Banco BICE, Banco Consorcio y Banco del Estado de Chile son las entidades que más mejoraron su eficiencia en Chile durante el período de 12 meses transcurrido hasta octubre, informó Diario Financiero, según datos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). El índice de eficiencia operativa de Scotiabank mejoró 4,06 puntos porcentuales. BICE y Consorcio registraron mejoras de 2 puntos porcentuales, seguidos por BancoEstado con una mejora de 1,72 puntos porcentuales.

* La reciente decisión del banco central de Chile de mantener la tasa de interés de referencia del 3,5% no fue unánime, ya que un miembro de la junta votó por recortar la tasa 25 puntos básicos, informó Reuters, según se desprende de las actas de la última reunión de política monetaria del banco central. El mercado prevé que el banco central reducirá la tasa en enero de 2017.

* El Gobierno de Argentina emitió 60.000 millones de pesos argentinos en una letra del Tesoro suscrita por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), y aproximadamente 4.700 millones de pesos en otra destinada al Fondo Argentino de Hidrocarburos, informó El Cronista.

PANORAMA DE AMÉRICA LATINA

* Michael Hasenstab, gerente de fondos invertidos en bonos en Franklin Templeton, tiene una perspectiva optimista sobre los beneficios políticos ortodoxos en América Latina que se producirían debido a la presencia de tres líderes de la región: Mauricio Macri de Argentina, Pedro Pablo Kuczynski de Perú y Michel Temer de Brasil, informó Bloomberg News. Ahora, la empresa está a favor de inversiones en deuda vinculada a monedas de mercados emergentes locales específicos, como Brasil, México, Argentina y Colombia.

Paula Mejía contribuyó a este artículo.

The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8:00 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.