* La entidad de ahorros peruana Caja Piura podría adquirir otras cajas municipales que se encuentran en malas condiciones financieras, informó El Comercio. Aunque la adquisición de cajas en dificultades no es una estrategia clave, Caja Piura señaló que podría hacerlo con el fin de proteger la reputación del sector y mantener la confianza en el sistema financiero.
MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
* Evercore Partners Inc., la firma estadounidense de asesoría a banca de inversiones, acordó transferir el control de su negocio de capitales privados mexicano a los directores de dichas operaciones. Los titulares de Evercore Mexico Capital Partners han creado una nueva entidad llamada Glisco Partners Inc. para asumir el control de la administración de aproximadamente 266 millones de dólares estadounidenses en capital invertido. Conforme al acuerdo, Evercore recibirá un porcentaje fijo de las comisiones de administración que obtendrá Glisco por hasta 10 años.
* El sector de banca privada de Panamá registró un crecimiento anual de los créditos del 10,46% durante los primeros cinco meses de 2016, con lo que la cartera llegó a un total de 46.400 millones de balboas panameñas, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). El crecimiento de los préstamos personales se desaceleró en comparación con el mismo período del año pasado, ya que los consumidores fueron más conservadores, priorizaron los gastos en necesidades básicas y ahorraron dinero en caso de que se produzcan eventos adversos, informó Capital Financiero, según dichos de analistas locales.
* La plataforma de información de viviendas de México, Registro Único de Vivienda, y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmaron un acuerdo para aumentar la transparencia y ofrecer mejores condiciones hipotecarias a los compradores de viviendas, informó Milenio.
* La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) de México se reunirá con Monex S.A.B. de C.V., Bansi SA Institución de Banca Múltiple y BanCoppel SA Institución de Banca Múltiple después de que las instituciones registraran el mayor aumento porcentual en reclamos dentro de sus operaciones comerciales durante el año pasado, informó El Financiero. Los reclamos contra Bansi se elevaron un 1000%, mientras que los reclamos en contra de Monex y BanCoppel aumentaron un 367% y un 596%, respectivamente.
* HSBC México SA Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero HSBC lanzó una nueva estrategia para ampliar su cartera de clientes en el mercado de pequeñas y medianas empresas (pymes), informó El Economista. La medida surge debido a que el banco cree que el gran mercado de las pymes en México está desatendido.
* Scotiabank de Costa Rica SA obtuvo un crédito sindicado por 125 millones de dólares estadounidenses de un grupo de bancos internacionales, informó Economía y Negocios. Los fondos del crédito de dos tramos se utilizarán para la cartera de préstamos personales y comerciales del banco.
* Banco Promerica de Costa Rica SA abrió dos nuevas sucursales y kioscos de servicio adicionales; además, planea abrir dos sucursales más hacia finales del año, informó Estrategia y Negocios, según dichos de Federico Chavarría, subgerente de negocios de la entidad.
* Un terremoto de magnitud 5 sacudió al sureño estado mexicano de Guerrero el 19 de julio, aunque todavía se desconoce si provocó daños o lesionados, informó Reuters.
BRASIL
* Se informó que inversionistas del operador telefónico brasileño Oi han buscado la ayuda del banco de inversiones con sede en Nueva York Abadi & Co Global Markets Inc. para la estructuración de su potencial oferta de adquisición, informó Reuters, según dichos de "dos fuentes implicadas directamente en el asunto". El grupo también está considerando negociaciones con el fondo Société Mondiale, que recientemente adquirió una participación del 6,6% en Oi, y se rumorea que está analizando una oferta de adquisición de Oi.
* La mayoría de los economistas encuestados espera que Banco Central do Brasil mantenga su tasa de referencia Selic en el 14,25% luego de una reunión programada para el 20 de julio, informó Reuters. El nuevo titular del banco central, Ilan Goldfajn, se comprometió a mantener las tasas de interés para evitar mayores expectativas de inflación, agregó el artículo.
ANDINA
* Bancolombia S.A. especificó varios detalles relacionados con la absorción planificada de Leasing Bancolombia SA Compañía de Financiamiento y también fijó una junta extraordinaria de accionistas para el 20 de septiembre destinada a aprobar la medida. Bancolombia planea convertir las acciones de la unidad de leasing en acciones de Bancolombia a una proporción de 7,28665919 a 1.
* BBVA Research calcula que los clientes de banca digital en Colombia alcanzarán los 15,6 millones de personas en 2025 en comparación con los 1,9 millones de la actualidad, informó La República.
* La inversión extranjera neta en Colombia se cuadruplicó a 677 millones de dólares estadounidenses en junio comparado con los 166 millones de dólares de hace un año, informó Portafolio, según cifras del banco central. Según se informó, el aumento surge debido a que Colombia ha experimentado una alta demanda de títulos de renta fija del Gobierno, conocidos como TES.
CONO SUR
* La comunidad empresarial de Chile cree que las reformas implementadas por la presidenta chilena, Michelle Bachelet, incluidos el alza de impuestos y el mayor gasto público en salud y educación, están ejerciendo presiones negativas sobre el crecimiento, informó Bloomberg News.
* Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile SA colocó bonos por 2 millones de UF, o aproximadamente 52.200 millones de pesos chilenos, mediante una subasta holandesa. La demanda por los bonos, que tienen un plazo de 4,6 años y una tasa de interés anual del 2,13%, llegó a 4,45 millones de UF, informó Diario Financiero.
* Roberto Abelardo Álvarez renunció a su puesto de director suplente de Banco Credicoop Cooperativo Limitado, según informó la empresa.
PANORAMA DE AMÉRICA LATINA
* El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su proyección de crecimiento mundial al 3,1% para 2016 y al 3,4% para 2017, frente al 3,2% y el 3,5% anteriores, debido a las proyecciones de que la votación del Reino Unido para abandonar la Unión Europea influirá en la economía mundial. El FMI destacó que la votación ha empeorado la perspectiva de crecimiento mundial pese a que el rendimiento superó las expectativas en el primer semestre.
S&P Global Inc. es la entidad propietaria de S&P Ratings y Global Market Intelligence.
Paula Mejía contribuyó a este artículo.
The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8:00 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.