* Tras la muerte del exdirector general de Bradesco Seguros SA, Marco Antonio Rossi en noviembre de 2015, dos de los vicepresidentes ejecutivos de Banco Bradesco SA ahora son considerados como los principales candidatos para suceder a Luiz Carlos Trabuco Cappi en el cargo de director general del banco cuando este llegue a la edad límite de 65 años, informó Valor Econômico. Uno de los candidatos es Alexandre da Silva Glüher, quien está a cargo de asuntos legales y controles internos, y el otro es Maurício Machado de Minas, que está a cargo de tecnología de la información.
MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
* Según analistas, Banco de México podría elevar su tasa de interés de referencia aún más en los próximos meses si el peso mexicano experimenta una nueva devaluación, informó El Financiero. El banco central ya elevó dicha tasa dos veces en 2016, y el aumento más reciente fue de 50 puntos básicos y entró en vigencia el 30 de junio.
* El ingreso de nuevos actores en el sector bancario de México en los últimos años no ha tenido gran impacto sobre la distribución de la participación del mercado, ya que los siete bancos más importantes del país siguen dominando el sector con un 79% de los activos totales, informó El Economista, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) del país.
* Los ejecutivos de las administradoras de fondos de pensiones mexicanas Sura, Principal y Coppel acordaron que deben diversificar las inversiones de las entidades a fin de proporcionar mejores retornos durante períodos de alta volatilidad, informó El Economista.
BRASIL
* EFG International AG acordó comprar el negocio de BSI Bank (Singapore) Ltd. mediante un acuerdo de venta acelerada de activos celebrado con BTG Pactual Group. El precio coincidirá con el valor contable tangible de los activos y el acuerdo de compra de activos incluirá un mecanismo de ajuste de precios.
* Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social, Itaú Unibanco Holding SA, Banco Bradesco SA y Banco do Brasil SA, todos acreedores del fabricante de aceros Usiminas, otorgaron a la empresa una extensión de 60 días para el pago de deuda, informó Reuters, según un comunicado de BNDES.
* En mayo, la actividad económica de Brasil cayó un 0,51% comparado con el mes anterior, informó Reuters, según datos de Banco Central do Brasil.
* Ivan Claudio Marx, fiscal federal brasileño, afirmó en un artículo que los trucos contables que utilizó la suspendida presidenta, Dilma Rousseff, y que fueron el fundamento para dar inicio al proceso de juicio político en su contra, no eran ilícitos, pero sí constituyeron un "abuso de poder", informó Bloomberg News.
* El Gobierno de Brasil anticipa la recaudación de un monto adicional de 8.000 millones de reales brasileños en ingresos en 2017 como resultado de las subas impositivas y los nuevos gravámenes, informó Reuters, según un documento preliminar del Ministerio de Planificación. El Gobierno está considerando una securitización de deuda por 60.000 millones de reales para generar fondos y disminuir el déficit presupuestario, informó el mismo medio en otro artículo, según dichos del actual ministro de Planificación, Dyogo Oliveira.
* Un comité presupuestario del Congreso de Brasil aprobó la meta de déficit del presupuesto primario establecida por el presidente interino, Michel Temer, para 2017, que asciende a 139.000 millones de reales brasileños, informó Reuters.
* Banco BTG Pactual SA señaló que su directorio aprobó la cancelación de 18.820.908 acciones ordinarias y 37.641.816 acciones preferentes emitidas por el banco, como también de 18.820.908 acciones preferentes de clase A y 37.641.816 acciones preferentes de clase B de BTG Pactual Participations Ltd. El directorio del banco también aprobó la recompra de hasta 15 millones de unidades BBTG11.
* La entidad española CaixaBank SA informó que abrió una nueva oficina de representación en Brasil para respaldar proyectos empresariales en el país sudamericano.
ANDINA
* Banco Central de Reserva del Perú indicó que los cambios recientes a las normas de pensiones y la demanda externa por deuda peruana probablemente seguirán pesando sobre la moneda local, informó Reuters.
* En mayo, las utilidades totales del sector bancario de Colombia cayeron un 3,15% en comparación con igual mes del año pasado, mientras que la cartera total de préstamos del sector se elevó un 11,39% en términos reales durante el mismo período, informó La República, según datos del ente regulador.
CONO SUR
* El presidente argentino, Mauricio Macri, dijo que la nueva bolsa de valores propuesta en el país, Bolsas y Mercados Argentinos, ofrecerá a los inversionistas más alternativas y promoverá el desarrollo económico, informó Cronista. La creación de la nueva bolsa, que fusionará la ya existente Bolsa de Comercio de Buenos Aires con el mercado de valores de Buenos Aires, el Mercado de Valores de Córdoba y otros mercados provinciales, se encuentra a la espera de la aprobación regulatoria correspondiente.
* Sharemoney, el servicio de transferencia de dinero en línea de Omnex Group, señaló que ha expandido sus servicios para incluir a Uruguay como una de sus opciones para realizar transferencias.
* Banco Consorcio informó que sus accionistas aprobaron un aumento de capital por 47.000 millones de pesos chilenos a través de la emisión de 22.523 acciones, informó Diario Financiero.
* El crédito denominado en dólares estadounidenses al sector privado en Argentina aumentó un 35,1% entre enero y mayo, informó Cronista, según datos de Banco Central de la República Argentina.
* Banco de Galicia y Buenos Aires SA, unidad de Grupo Financiero Galicia SA, emitió bonos a 10 años por 250 millones de dólares estadounidenses, informó Cronista. El banco planea utilizar los fondos obtenidos para aumentar los créditos al sector privado.
PANORAMA DE AMÉRICA LATINA
* Las divergencias en la política monetaria global, la desaceleración en China, los débiles precios de las materias primas (commodities) y el apetito por el riesgo volátil están creando presiones sobre los tipos de cambio para los países atrapados en el torbellino, informó Fitch Ratings. Los productores de commodities vinculados al dólar estadounidense se encuentran entre aquellos con mayor riesgo de desajustes de la moneda.
Paula Mejía contribuyó a este artículo.
The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8:00 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.