* Un grupo de consumidores representados por la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (ADUC) de Argentina iniciaron una acción colectiva contra Banco de Galicia y Buenos Aires SA con relación a la tasa de cambio aplicada por el banco a las ventas de divisa extranjera para viajar y hacer turismo en el exterior, informó Grupo Financiero Galicia SA. El banco considera que una resolución desfavorable del caso no tendrá ningún impacto significativo sobre el patrimonio de sus accionistas.
MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
* Tras la filtración de los "Papeles de Panamá", la Organización Económica para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) solicitó que dicho país adopte inmediatamente las normas internacionales de transparencia fiscal, informó BNamericas. "Panamá es el último gran reducto para ocultar fortunas offshore", manifestó Ángel Gurría, secretario general de la OCDE.
* El 8 de abril, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot), entidad gubernamental encargada de dar créditos al consumo a la fuerza laboral en México, planea recabar 1.950 millones de pesos mexicanos con la venta de un bono a tres años, informó El Financiero.
* La Sociedad Hipotecaria Federal SNC de México lanzará un programa que brinde garantías a los créditos que otorgan las entidades financieras a las pequeñas y medianas empresas de desarrollo de viviendas, informó El Economista, según dichos de Jesús Alberto Cano Vélez, titular de SHF. La medida pretende alentar a los bancos a brindar financiamiento a este sector.
* El ritmo de crecimiento de los depósitos a la vista en los bancos de México se desaceleró del 14,8% en diciembre del año previo al 12,2% en enero de este año, informó El Economista, según datos de BBVA Research.
* Al cierre de 2015, el saldo total de la cartera de préstamos de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (socaps) de México tuvo una caída anual del 53,2%, informó El Economista, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
CARIBE
* El 6 de abril, el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, firmó una ley de emergencia que permite al Gobierno detener el pago de las obligaciones derivadas de la deuda, informó Reuters.
BRASIL
* En marzo, las extracciones de las cajas de ahorro en Brasil superaron la cantidad de depósitos por unos 5.380 millones de reales brasileños, según datos de Banco Central do Brasil. Este es el tercer mes consecutivo en el cual las extracciones son mayores que los depósitos en el país.
* En los próximos días, Cetip SA – Mercados Organizados aceptaría una oferta de fusión reformulada y espontánea por parte de BM&FBOVESPA SA – Bolsa de Valores Mercadorias e Futuros, informó Reuters, según "una fuente con conocimiento directo del asunto". La fuente no divulgó el precio de compra acordado de la reciente propuesta de fusión, que se pactó tras dos ofertas previas realizadas por BM&FBOVESPA, las cuales fueron rechazadas.
* En una carta dirigida a los accionistas, el presidente y gerente general de JPMorgan Chase & Co., Jamie Dimon, manifestó que el banco podría perder unos 2.000 millones de dólares estadounidenses en Brasil si la economía del país sigue atravesando la terrible crisis actual. La compañía tiene una exposición conocida en Brasil de cerca de 11.000 millones de dólares, afirmó el ejecutivo, quien agregó que el banco no se retirará del país.
* Banco Central do Brasil creó un comité para investigar el colapso financiero de Banco Azteca do Brasil SA, cuya liquidación extrajudicial se ha dictaminado en enero, informó Diario de Pernambuco.
CONO SUR
* Banco de la Provincia de Buenos Aires Banco de la Provincia de Buenos Aires realizaron una huelga laboral y paralizaron algunas de las sucursales del banco en Argentina como parte de una protesta contra los despidos y los bajos salarios, informó Cronista. La Asociación Bancaria (AB) del país convocó a un paro nacional el 14 de abril para exigir un aumento salarial superior al 30% y la reincorporación de los empleados despedidos.
PANORAMA DE AMÉRICA LATINA
* La firma londinense Contego Underwriting, que brinda servicios de seguro y reaseguro para los sectores de la construcción e ingeniería, anunció la apertura de una sucursal en Miami con el fin de servir al creciente mercado latinoamericano, informó BNamericas.
Paula Mejía contribuyó a este artículo.
The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8:00 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.