* La directora general de Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social, Maria Silvia Bastos Marques, dijo que el banco está analizando sus planes de financiamiento para proyectos de infraestructura, ya que podrían existir mejores fuentes de financiación, informó Reuters. La ejecutiva instó al mercado de capital que contribuya más a los proyectos de infraestructura del país para compensar una posible reducción en la participación de BNDES.
* Fitch Ratings rebajó de BB a BB- las calificaciones de incumplimiento de emisor a largo plazo en moneda local y extranjera asignada a Bolivia, como también las calificaciones de bonos sénior no garantizados en moneda extranjera y local. Una perspectiva más débil para el precio del gas y la respuesta de la política de parte del Gobierno del país tuvieron como resultado "déficits dobles" para la nación, señaló la agencia de calificaciones.
MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
* El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) de México ha entregado cerca de 14.000 créditos en la zona del Valle de México, de los 29,000 que pretende otorgar al cierre de 2016, informó El Economista.
BRASIL
* La recuperación de los créditos para consumidores brasileños aumentó un 3,8% en el primer semestre en relación al mismo período del año anterior, según datos de la firma de investigación crediticia Boa Vista SCPC. En junio, el índice cayó un 5,1% en relación al mes anterior y un 8,6% interanual.
* La Cámara de Diputados del Congreso de Brasil aprobó una medida que permite a los trabajadores usar una porción del beneficio de indemnización como garantía de crédito, informó Reuters. La medida, que todavía debe ser aprobada por el Senado, busca revitalizar la demanda de créditos en el país.
* Will Landers, director de mercados emergentes globales en BlackRock Inc. dijo que el presidente interino de Brasil, Michel Temer, está impulsando un "gran cambio en dirección económica" para el país y que sus esfuerzos por sacar a la economía de la recesión ganarán fuerza cuando se convierta en el presidente permanente, informó Bloomberg News.
* Rodrigo Maia, aliado del presidente interino de Brasil, Michel Temer, fue elegido como nuevo presidente de la Cámara de Diputados, informó Reuters. Maia reemplaza a Eduardo Cunha, quien recientemente renunció al puesto en medio de acusaciones de corrupción.
* El fabricante de acero plano brasileño Usiminas Siderúrgicas de Minas Gerais SA ha solicitado a Itaú Unibanco Holding SA, Banco Bradesco SA, Banco do Brasil SA y a Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social que extiendan el plazo del acuerdo de suspensión por 120 días para el pago de deuda por un valor de 4.000 millones de reales brasileños en créditos, informó Reuters, según dichos de cuatro fuentes anónimas. El acuerdo vence la semana que viene y Usinas busca extenderlo otros 60 días.
* El director general de Caixa Econômica Federal, Gilberto Occhi, dijo que el banco planea reducir las tasas de interés que cobra por los créditos hipotecarios en 2016, informó O Globo. El banco busca implementar criterios más flexibles en las tasas de interés para los prestatarios que puedan pagar sus préstamos en un plazo menor.
ANDINA
* Las empresas colombianas se enfrentan a un entorno económico complicado debido a varios factores que han llevado a una menor generación de flujo de capital y a un mayor apalancamiento, según Fitch Ratings. Entre los obstáculos para la liquidez se encuentran las presiones inflacionarias, los altos costos de pago de deuda, la volatilidad en la tasa cambiaria y la ralentización del consumo.
CONO SUR
* En una encuesta realizada por Banco Central de Chile, las entidades de crédito del país informaron que las condiciones financieras siguieron estando complicadas en el segundo trimestre comparado con el trimestre anterior; mientras tanto, la demanda de créditos perdió fuerza, especialmente en los sectores de consumo e hipotecario.
PANORAMA DE AMÉRICA LATINA
* Starr Companies dijo que designó a Dorian Grey como presidente de la división de América Latina de la empresa. Desde Miami, Grey será responsable del crecimiento y rentabilidad de la empresa en México, América del Sur y Central, y el Caribe.
* Inversionistas extranjeros en América Latina se están alejando de México y yendo a Brasil luego de decepcionarse con los resultados de las reformas del sector energético en México, informó Reuters. De los 12 fondos consultados por la agencia de noticias, siete se deshicieron recientemente de bonos mexicanos y nueve compraron bonos brasileños, en tanto que cinco de los compradores de bonos brasileños eran vendedores mexicanos.
Paula Mejía contribuyó a este artículo.
The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8:00 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.