* Fitch Ratings rebajó las calificaciones de incumplimiento de emisor de largo plazo en moneda extranjera y local de Costa Rica de BB+ a BB, y también modificó la perspectiva correspondiente de negativa a estable. La agencia de calificaciones hizo mención a la "deteriorada dinámica de duda" del país y advirtió que los déficits fiscales crecieron hasta cerca del 5,7% del PIB en 2015. Si bien durante el 2016 el país experimentó ciertas mejoras, aún se espera que el déficit siga creciendo en los próximos años debido a la suba de las tasas de interés y el aumento del gasto público, informó Fitch.
* Banco Central de Chile redujo la tasa de interés de referencia 25 puntos básicos al 3,25%. "De persistir las tendencias recientes del escenario económico, así como sus implicancias para las perspectivas de la inflación de mediano plazo, se hará necesario incrementar el impulso monetario", informó el banco central mediante un comunicado.
MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
* Shinkin Central Bank celebró un acuerdo con Banco Mercantil del Norte SA Institución de Banca Múltiple para brindar respaldo financiero a los clientes japoneses de bancos shinkin (instituciones financieras regionales de naturaleza cooperativa) en México, informó The Nikkei. En virtud del acuerdo, los clientes del banco que ingresen al banco mexicano por medio de Shinkin Central Bank podrían solicitar créditos a Banco Mercantil.
* Jaime Reusche, analista de Moody's para México, sostuvo que actualmente existen las mismas probabilidades de que la agencia de calificaciones rebaje las calificaciones de México como de que el país revierta su perspectiva negativa, informó Financial Times. Según afirmó el analista en una llamada en conferencia, todo dependerá de cuán efectiva sea la respuesta de México.
* Banco Nacional de México SA Integrante del Grupo Financiero Banamex recortó sus proyecciones de crecimiento del PIB para México para 2017 del 1,8% al 1,2% debido a la incertidumbre y los riesgos vinculados a las políticas comerciales de Donald Trump, quien asumirá la presidencia de los Estados Unidos el día 20 de enero, informó El Economista.
* BBVA Bancomer SA Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero BBVA Bancomer no cerrará ninguna de sus sucursales en México, a pesar de que la casa matriz española sigue cerrando sucursales a fin de reducir costos, informó El Economista, según dichos de Hugo Nájera Alva, director general de desarrollo de negocios del banco. Actualmente, BBVA Bancomer cuenta con más de 1.800 sucursales en México.
CARIBE
* Alawwal Bank informó que recibió la aprobación del ente de control local para constituir una subsidiaria en las Islas Caimán, y el capital de dicha subsidiaria pertenecerá completamente al banco. La compañía comercializará derivados financieros y participará en operaciones de venta de títulos con pacto de recompra (conocidas como "repo"); asimismo, su creación no afectará los estados financieros actuales de Alawwal Bank.
BRASIL
* Banco Alfa de Investimento SA indicó que su junta directiva aprobó intereses sobre los pagos de dividendos por unos 6,05 centavos por acción ordinaria, y de 24,71 centavos por acción preferida. Estos pagos se desprenden de los resultados del segundo semestre de 2016 del banco.
* Según cifras del índice IPCA-15, la inflación en Brasil creció un 5,94% en los 12 meses comprendidos hasta mediados de enero, lo que indica una caída respecto de la suba del 6,58% observada a mediados de diciembre de 2016, informó Reuters, según datos del instituto de estadísticas oficial IBGE.
* S&P Global Ratings modificó de positiva a estable la perspectiva para las calificaciones a escala nacional e internacional de Haitong Banco de Investimento do Brasil SA, y también redujo las calificaciones a escala nacional de largo plazo del banco de brA+ a brA. La modificación de la perspectiva del banco refleja la misma medida tomada respecto de la casa matriz portuguesa Haitong Bank SA, que se debió a las dificultades que enfrenta el sector bancario en Portugal.
* Teori Zavascki, el miembro del Tribunal Supremo de Brasil que lideraba la investigación por corrupción más grande de la historia del país, murió el 19 de enero en un accidente aéreo, informó Reuters.
* El Gobierno de Brasil está negociando un plan de recaudación fiscal con el estado de Rio de Janeiro en virtud del cual el estado recibiría un período de gracia de tres años por las deudas que mantiene tanto con el Gobierno federal como con diferentes bancos, informó Valor Econômico. Además, como parte del acuerdo, el estado, que carece de fondos suficientes, podría obtener nuevos créditos bancarios por 8.500 millones de reales brasileños.
CONO SUR
* El Gobierno de Argentina decidió traspasar la tarea de estimación oficial de la balanza de pagos, que hasta el momento era responsabilidad de la Dirección Nacional de Cuentas internacionales dependientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), al ámbito de competencia del Banco Central de la República Argentina. La decisión reciente del país de eliminar los controles sobre la tasa de cambio y pasar a un sistema de tasa flotante implica que la balanza de pagos dependerá "esencialmente de la política monetaria del banco central", afirmaron desde el gobierno.
* Javier González Fraga, el nuevo director del banco estatal Banco de la Nación Argentina, indicó que planea enfocar sus esfuerzos de gestión en el otorgamiento de préstamos hipotecarios y créditos a PyMEs del sector productivo, informó El Cronista. El ejecutivo no planea realizar cambios en la junta directiva del banco ni en el equipo de gestión. "Estoy convencido de que el banco está yendo en el rumbo correcto", sostuvo el funcionario.
* Argentina tuvo una demanda de más de 21.000 millones de dólares estadounidenses del bono en dos tramos por 7.000 millones de dólares estadounidenses que el país empezó a ofrecer el 19 de enero, informó IFR. La oferta consiste en un bono a 10 años por 3.750 millones de dólares y un bono a 5 años por 3.250 millones.
* La canciller argentina, Susana Malcorra, afirmó que la Argentina podría buscar un acuerdo bilateral para incrementar las inversiones y el comercio bilateral con el Reino Unido tras la salida de este país de la Unión Europea, informó El Cronista. Sin embargo, el Brexit no impacta en la relación argentina con Europa, sostuvo la funcionaria en una entrevista brindada a un periódico de España.
* El Senado de Chile aprobó la propuesta presidencial de designar a la economista Rosanna Costa como directora de Banco Central de Chile para los próximos tres años, informó Diario Financiero. La aprobación se logró casi por unanimidad.
S&P Global Inc. es la entidad propietaria de S&P Global Ratings y S&P Global Market Intelligence.
The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.