trending Market Intelligence /marketintelligence/en/news-insights/trending/9m7AYavx57p49eQbm5WCmw2 content esgSubNav
In This List

Banco do Brasil apunta a la venta de activos para incrementar capital

Blog

Bank failures: The importance of liquidity and funding data

Blog

Silicon Valley Bank Uncovering Regional Bank Stress with Equity Driven Credit Models

Case Study

A Scorecard Approach Helps a Bank Assess Credit Risks with Smaller Companies

Blog

Banking Essentials Newsletter: 8th March Edition


Banco do Brasil apunta a la venta de activos para incrementar capital

* Banco do Brasil SA está considerando vender activos con el fin de fortalecer su capital y posponer la necesidad de una inyección de capital, informó O Estado de S. Paulo. Supuestamente, el banco estatal está apuntando a una posible desinversión de su negocio de tarjetas y operaciones de administración de activos de terceros. También es posible que considere vender entre un 5% y un 10% de su participación en la aseguradora BB Seguridade Participações SA.

MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

* Durante una teleconferencia, el director general de Citigroup Inc., Michael Corbat, ratificó que la empresa no está considerando la venta de sus operaciones en México. Por otro lado, el director de finanzas de Citi, John Gerspach, destacó que el banco experimentó un "impulso de mejora" en sus operaciones de banca minorista mexicanas durante el último mes del segundo trimestre, lo que llevó a que se registrara un alza anual del 4% en los ingresos provenientes del área de consumo.

* Grupo Financiero BBVA Bancomer SA de CV lanzó recientemente una campaña destinada a aumentar sus negocios en el mercado de créditos de nómina de México, informó El Economista. Actualmente, el banco posee 7 millones de cuentas de nómina, pero espera agregar otro millón de cuentas a su cartera este año.

* El banco central de México descubrió que solo 22 bancos en el país cumplen con las exigencias de seguridad necesarias para participar en el Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID), informó El Economista. Ninguno de los bancos de desarrollo del país se encontraba entre las 22 instituciones.

* Banco Inbursa SA, unidad de Grupo Financiero Inbursa SAB de CV, recaudó 163 millones de dólares estadounidenses a través de la venta de bonos a dos y tres años, según informó Reuters.

* El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) de México ha otorgado aproximadamente 35.000 préstamos por un monto de 22.000 millones de pesos mexicanos en lo que va de este año, informó El Economista, según dichos de un ejecutivo de Fovissste. Supuestamente, el fondo planea emitir en total 76.000 préstamos para la vivienda y 45.000 para otras actividades.

* La capitalización de los bancos mexicanos permaneció en un 14,88% a finales de mayo, lo que significa un porcentaje relativamente más bajo comparado con el 14,89% del mes anterior, informó El Economista, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) mexicana. Todas las instituciones financieras en operaciones cumplieron con el requerimiento mínimo de capitalización del 8%, así como el suplemento de conservación de capital del 2,5%.

BRASIL

* La mayoría de los bancos pequeños y medianos de Brasil han suspendido los nuevos préstamos de nómina otorgados a empleados civiles en tres de los estados del país, informó Diário Comércio Indústria & Serviços. La medida surge debido a que los bancos planean iniciar procesos judiciales contra los estados brasileños de Rio de Janeiro, Tocantins y Amapá por montos impagos de créditos de nómina ya otorgados. Según se informó, los bancos creen que los tres estados con falta de liquidez están usando los pagos de créditos de nómina de sus empleados para equilibrar sus propios libros contables.

* Supuestamente, Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social recibió 17.000 millones de reales brasileños provenientes de inversión pública en transacciones que violaron las reglas propias del fondo FI-FGTS, informó O Globo durante el fin de semana. Según se informó, el fondo cedió ante las presiones de líderes políticos y bancarios para transferir los fondos con el fin de reforzar la base de capital de BNDES, de acuerdo con el periódico, el cual cita el testimonio negociado de un exejecutivo de Caixa Econômica Federal.

* El director general de Caixa Econômica Federal, Gilberto Occhi, confirmó que el banco se encuentra en negociaciones con el Tesoro Nacional de Brasil con la esperanza de disminuir al 25% el porcentaje de utilidades que paga al Gobierno como parte de un esfuerzo por reforzar su posición de capital. El banco estatal ha pagado un 50% de sus utilidades al Gobierno en 2015, y un 100% en años anteriores.

* El canciller brasileño, Jose Serra, advirtió que un alza continua en el real brasileño podría perjudicar a los exportadores y empeorar la recesión económica de Brasil, de acuerdo con Reuters. El real se ha apreciado aproximadamente un 30% desde mediados de enero, destacó la publicación.

* Una encuesta reciente indicó que un 50% de los brasileños quiere que el presidente interino, Michel Temer, permanezca en el cargo hasta las elecciones de 2018, en comparación con el 32% que está a favor de que Dilma Rousseff retome el mando, informó Reuters, según datos de Folha de S.Paulo. El  porcentaje de aprobación actual de Temer es del 31%.

* Moody's colocó en revisión para rebaja varias calificaciones de Banco do Estado do Rio Grande do Sul SA, para lo cual citó el posible impacto de los planes del banco de proporcionar servicios de nómina para empleados del estado.

* A la luz de la rebaja de la calificación soberana de Brasil en febrero, S&P Global Ratings bajó las calificaciones a escala nacional de Austral Seguradora SA, Austral Resseguradora SA y Terra Brasis Resseguros.

* Los reclamos presentados contra bancos y otras instituciones financieras de Brasil bajaron a 2.792 en junio comparado con los 2.881 del mes anterior, informó Valor Econômico, según datos del Banco Central do Brasil. Entre los bancos con más de 2 millones de clientes, Banco BMG SA tuvo la mayor cantidad de reclamos, seguido de Banco Pan SA e Itaú Unibanco Holding SA.

ANDINA

* Credicorp Capital planea aprovechar su plataforma financiera regional en Colombia, Chile y Perú para fortalecer su presencia en ciudades colombianas aparte de la capital, dijo Christian Laub, director general de la empresa, en una entrevista concedida a Portafolio.

* El ente de supervisión financiera de Colombia descubrió, hasta la fecha, 17 instituciones financieras que tienen prácticas cuestionables, informó La República. De dichas instituciones, se vio que 12 estaban operando sin vigilancia, mientras que otras cinco se consideraron esquemas piramidales.

CONO SUR

* Banco Continental SAECA señaló que de sus bonos sénior en circulación al 8,875% y con vencimiento en 2017, se adquirieron de forma válida 54,5 millones de dólares estadounidenses a la fecha de cierre de su oferta en efectivo. Los bonos ofrecidos representan un 30,9% del importe total en circulación.

S&P Global Inc. es la entidad propietaria de S&P Ratings y Global Market Intelligence.

Paula Mejía contribuyó a este artículo.                  

The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8:00 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.