trending Market Intelligence /marketintelligence/en/news-insights/trending/77aZO06B3RMKT-nJ8pCuAA2 content esgSubNav
In This List

BM&FBOVESPA adquiere participación en la bolsa de valores de Santiago

Blog

Bank failures: The importance of liquidity and funding data

Blog

Staying Strong in Volatile Markets: How Banks Can Overcome Challenges to Funding and Lending

Blog

Silicon Valley Bank Uncovering Regional Bank Stress with Equity Driven Credit Models

Case Study

A Scorecard Approach Helps a Bank Assess Credit Risks with Smaller Companies


BM&FBOVESPA adquiere participación en la bolsa de valores de Santiago

* BM&FBOVESPA SA – Bolsa de Valores Mercadorias e Futuros dijo que adquirió una participación adicional de casi un 2% en la bolsa de valores de Santiago por un valor de 1.700 millones de pesos chilenos, con lo cual la participación total de la empresa en la bolsa aumentará a aproximadamente un 10,4%. BM&FBOVESPA SA adquirió recientemente una participación del 9,9% en la bolsa colombiana.

MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

* El grupo de banca minorista chileno SACI Falabella y la cadena de supermercados mexicana Organización Soriana, SA de CV celebraron contratos para desarrollar, conjuntamente, negocios de mejoramientos del hogar y de servicios financieros en México. Acordaron crear dos compañías en estos sectores en las que participarán en calidad de socios, para lo cual cada parte aportará un capital inicial de 300 millones en los próximos cinco años. 

* Fitch Ratings rebajó de BB a BB- las calificaciones de fortaleza financiera de aseguradora asignadas a las aseguradoras Seguros e Inversiones SA y SISA VIDA SA Seguros de Personas. La medida se produjo tras la adquisición de ambas empresas por parte de Grupo Terra SA de CV de Citigroup Inc.

* Carlos López Moctezuma, director de Innovación e Inclusión Financiera de BBVA Bancomer SA Institucion de Banca Múltiple Grupo Financiero BBVA Bancomer, dijo que el banco no considera que las financieras tecnológicas (fintech) sean una competencia, sino más bien un complemento a sus operaciones, informó El Economista. El banco ha estado trabajando junto a estas empresas para estudiar sus propuestas de negocios y de valor.

CARIBE

* Para tratar la baja en la disponibilidad de nuevos fondos, el gobierno cubano anunció que reducirá el consumo eléctrico hasta un 28% y que restringirá ciertos pagos en moneda dura, entre otras medidas, informó El Financiero.

BRASIL

* Caixa Econômica Federal planea generar hasta 4 mil millones de reales brasileños en valores respaldados por activos para un Fondo de Inversión en Derechos Crediticios (FIDC) administrado por el banco, informó Bloomberg News, según presentación ante las autoridades reguladoras. Las ganancias se usarán para financiar los créditos de nómina entregados por Banco BMG SA. 

* La meta de déficit primario de 139 mil millones de reales brasileños recientemente anunciada por Brasil para 2017 no es suficiente para detener las tendencias negativas de deuda del país y es mayor a lo que Moody's esperaba en términos absolutos y relativos, dijo Samar Maziad, analista sénior de la agencia de calificaciones, en una nota con Reuters. 

* Moody's América Latina retiró todas sus calificaciones a escala global y nacional asignadas a Dibens Leasing SA - Arrendamento Mercantil por razones propias de la agencia de calificaciones. Por su lado, también retiró la perspectiva negativa.

* En los últimos doce meses hasta junio de 2016, los principales bancos minoristas en Brasil han aumentado más del 30% las tarifas que cobran por ciertos servicios básicos, según un estudio realizado por Valor Econômico. Igualmente, algunos bancos han subido el nivel mínimo de inversión que deberían realizar los clientes para evitar el pago de tarifas, se informó en otro artículo.

* Banco BTG Pactual SA está en negociaciones preliminares para adquirir las operaciones brasileñas del banco, con sede en Portugal, Banif-Banco Internacional do Funchal SA, informó Valor Econômico. Banif opera en Brasil a través de Banif - Banco Internacional do Funchal (Brasil) SA.

* Leo Trombka, presidente de la asociación brasileña de cooperativas de crédito Unicred dijo que la incertidumbre política y económica del país podría tener un impacto negativo en las uniones de créditos locales, informó Diário Comércio Indústria & Serviços.  El índice de morosidad de los créditos en el sector ha llegado al 2,5% en 2016, en comparación al 2% esperado.

* Los presidentes de Banco do Brasil SA, Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social y Caixa Econômica Federal se reunieron con representantes del Gobierno brasileño el 7 de julio para discutir intereses comunes, informó BNDES en un comunicado. Los temas tratados incluyeron soluciones financieras para proyectos de infraestructura y otros sectores.

ANDINA

* El Fondo Monetario Internacional informó que aprobó cerca de 364 millones de dólares estadounidenses destinado a apoyo financiero para ayudar a Ecuador a recuperarse del terremoto ocurrido en abril que causó daños considerables en infraestructura, viviendas y agricultura.

CONO SUR

* Banco de Galicia y Buenos Aires SA aprobó la emisión de bonos subordinados de clase II por un valor total de hasta 300 millones de dólares estadounidenses, o el equivalente en otras monedas. Los bonos se emitirán conforme un programa global para bonos a corto, medio y largo plazo por un valor nominal máximo de hasta 600 millones de dólares. 

* Banco Continental SAECA inició una oferta de compra en efectivo para adquirir todos sus bonos sénior al 8,875% con vencimiento en 2017. Al 7 de julio, había recibido 176, 5 millones de dólares estadounidenses por dichos bonos en circulación. La oferta vencerá el 14 de julio. 

* Banco de Chile anunció que su unidad Banchile Trade Services Ltd, que manejaba el comercio exterior en los mercados asiáticos, se ha disuelto formalmente. El banco no brindó una razón por dicha medida. 

* El presidente argentino, Mauricio Macri, lanzará el 11 de julio un nuevo programa de créditos hipotecarios llamado Procrear ABC, informó Cronista. La medida busca reducir la escasez de viviendas en el país y reactivar la economía local.

PANORAMA DE AMÉRICA LATINA

* La aseguradora española MAPFRE SA planea empezar a comercializar seguros en línea en Colombia, México y Perú, como parte de una estrategia de ventas de múltiples canales, informó El Economista, según dichos del presidente de MAPFRE para América Latina, Rafael Casas. La empresa busca que las ventas digitales representen el 2% de sus nuevos negocios en determinados mercados dentro de los próximos cinco años.

Paula Mejía contribuyó a este artículo.

The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8:00 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.