* El banco central de Chile bajó su proyección de crecimiento del PIB del país para 2017 hasta entre el 1% y el 1,75%, comparado con una estimación anterior de entre el 1% y el 2%, debido a un mal desempeño en el sector de la construcción y de la minería, informó Reuters. Además, el banco central informó que, posiblemente, no se necesiten mayores cambios en la tasa de interés de referencia, ya que "la política monetaria ha llegado a un nivel de expansividad elevado".
* El 6 de junio, el Tribunal Superior Electoral de Brasil dará inicio a un juicio por las acusaciones de financiamiento ilegal en la campaña electoral de 2014 del presidente, Michel Temer, informó Reuters. Temer podría ser obligado a abandonar el cargo si se lo declarara culpable, aunque el tribunal no tiene un plazo específico para el veredicto y podría tardar semanas en tomar una decisión.
MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
* El gobernador del banco central de México, Agustin Carstens, indicó que la reciente apreciación del peso mexicano, moneda que él cree está subvaluada, ayudará a compensar las presiones inflacionarias, informó Reuters.
* Un tribunal federal de México resolvió que los 617 millones de pesos mexicanos pagados por la petrolera estatal Pemex a la petrolera en quiebra Oceanografía como pago de un préstamo de Banco Mercantil del Norte SA Institución de Banca Múltiple no podrán ser recuperados por el banco, informó Reforma.
BRASIL
* Fitch Ratings retiró sus calificaciones asignadas a Brazilian Finance & Real Estate SA, Brazilian Mortgages Companhia Hipotecaria y Brazilian Securities Companhia de Securitização. Estas tres empresas, que son unidades de Banco Pan SA, decidieron dejar de participar en el proceso de calificación de Fitch.
* S&P Global Ratings modificó el perfil crediticio individual del operador de bolsa brasileño BM&FBOVESPA SA – Bolsa de Valores Mercadorias e Futuros de "a-" a "bbb+". La agencia de calificaciones comentó que la fusión de la empresa con Cetip SA llevó a un mayor apalancamiento, lo cual deterioró el perfil de riesgo financiero de la empresa, a pesar del desapalancamiento programado para los próximos dos años.
* Itaú Unibanco Holding SA anunció que recompró 12.960.000 acciones preferentes durante mayo, a un precio promedio de 35,51 reales brasileños cada una, lo que dio como resultado un costo total de unos 460,2 millones de reales. La empresa recompró 28.397.900 acciones preferentes en lo que ha transcurrido de 2017, entre las cuales se incluyen las recompras de mayo.
* En Brasil, las firmas de capitales privados posiblemente adopten una postura más cuidadosa en cuanto a las actividades de compra y obtención de fondos, debido a la creciente volatilidad en el país, informó Reuters, según la asociación de capitales privados y capitales de riesgo ABVCAP.
* Las empresas brasileñas cada vez acuden más a empresas de tecnología financiera en búsqueda de herramientas de gestión financiera básica para reducir costos, informó Diário Comércio Indústria & Serviços. Las recientes reducciones de tamaño en los bancos brasileños tradicionales, que cerraron más de 200 sucursales en 2016, también ayudaron al crecimiento del sector de la tecnología financiera.
* Caixa Econômica Federal indicó que registró un flujo neto de entrada de 1.100 millones de reales brasileños en depósitos de ahorro entre abril y mayo, lo cual refleja un mayor atractivo del ahorro debido a una baja en la tasa Selic de referencia de Brasil, informó Valor Econômico.
* Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social está considerando flexibilizar sus regulaciones sobre inversiones en fondos mutuos, debido a las difíciles condiciones del mercado en Brasil, informó Valor Econômico, según dichos de Eliane Lustosa, directora de Mercados de Capitales del banco. La ejecutiva no brindó detalles sobre cómo se podrían flexibilizar las regulaciones.
* Banco Bradesco SA lanzó una plataforma bancaria completamente digital llamada "Next", que se enfocará en brindar servicios a clientes más jóvenes, informó O Estado de S. Paulo. Según se informó, el banco invirtió cerca de 120 millones de reales brasileños en la nueva plataforma.
ANDINA
* El Área de Estudios Económicos de Banco de Crédito del Perú prevé que el banco central de Perú recortará la tasa de interés de referencia del banco 25 puntos básicos, al 3,75%, en una reunión programada para el 8 de junio, informó El Comercio.
* El índice general de morosidad correspondiente al sector bancario de Perú fue del 3,06% a fines de abril, lo cual no representa un gran cambio en relación con el mes anterior, informó El Comercio, según la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
* El Banco Mundial bajó su proyección de crecimiento del PIB de 2017 para Colombia del 2,5% al 2% y dio como motivo la incertidumbre que rodea a las recientes políticas del gobierno, como también los riesgos relacionados con las nuevas restricciones comerciales, informó El Tiempo.
* El banco colombiano Banco Falabella SA comenzó a usar un robot de inteligencia artificial para responder las preguntas de sus clientes, lo cual reducirá de forma significativa el tiempo promedio que le lleva a la entidad solucionar las consultas, informó La República, según dichos de Hárold Martínez, gerente de Innovación y Desarrollo.
CONO SUR
* DBRS confirmó las calificaciones de emisor a largo plazo en moneda extranjera y local asignadas a Argentina de B y B (high) [alta], respectivamente, y las calificaciones a corto plazo en moneda extranjera y local de R-4. La agencia de calificaciones observó que las autoridades locales están logrando un progreso sustancial con la agenda de reformas y que la economía parece haber logrado salir de la recesión.
* EVERTEC Inc. informó que obtuvo la aprobación regulatoria en Estados Unidos para la adquisición de EFT Group SA por una suma de cerca de 26.920 millones de pesos chilenos. EFT Group, con sede en Chile, es conocida comercialmente como PayGroup, una empresa de software y de procesamiento de pagos que opera en toda América Latina.
* Sociedad de Inversiones Norte Sur S.A. anunció que Pablo Castillo Prado renunció a su puesto de director de la empresa.
* Dos facciones dentro de la coalición chilena Nueva Mayoría planean nominar diferentes candidatos para las elecciones presidenciales de noviembre; esta división podría facilitar el ascenso a la presidencia del expresidente Sebastián Piñera, informó Bloomberg News.
* El banco central de Argentina anunció disposiciones más rigurosas para los bancos locales, con el fin de prevenir el lavado de dinero, informó La Nación. Conforme a estas nuevas reglas, los bancos deberán dividir a sus clientes en función del riesgo que representan y deberán tener un mayor conocimiento de los negocios de sus clientes.
* El crédito al sector privado de Argentina experimentó un aumento del 36,62% interanual en mayo; este aumento se vio impulsado por una suba del 50% en los préstamos personales y por un rápido crecimiento del financiamiento corporativo en dólares estadounidenses, informó El Cronista.
* El banco central de Chile indicó que las nuevas regulaciones que requieren que los bancos y los sindicatos lleguen a un acuerdo sobre los servicios mínimos que se deben mantener si los empleados deciden hacer huelga deberían también abarcar a otras instituciones financieras, como las administradoras de fondos de pensiones y las aseguradoras, informó Diario Financiero. El banco central argumentó que esta medida ayudará a preservar la estabilidad del sistema financiero del país en caso de huelga.
PANORAMA DE AMÉRICA LATINA
* En 2016, Colombia experimentó un crecimiento anual del 6,3% en las primas de seguros, mientras que las primas de reaseguros tuvieron un crecimiento del 15,2%, según el último informe Terra Report publicado por Terra Brasis Resseguros S.A.. En Perú, el crecimiento de las primas de seguros alcanzó el 5,8% en 2016, mientras que las primas de reaseguros experimentaron una baja del 5,5% interanual.
S&P Global Inc. es la entidad propietaria de S&P Global Ratings y S&P Global Market Intelligence.
Helen Popper contribuyó a este artículo.
The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.