trending Market Intelligence /marketintelligence/en/news-insights/trending/23yumdfGZNCNBopH3PnnZw2 content esgSubNav
In This List

CADE recomienda la aprobación del acuerdo entre Bradesco y HSBC Brasil

Blog

The World's Largest P&C Insurers, 2023

Blog

The Worlds Largest Life Insurers, 2023

Blog

Essential IR Insights Newsletter Fall - 2023

Blog

Insurers get to grips with evolving net zero standards


CADE recomienda la aprobación del acuerdo entre Bradesco y HSBC Brasil

* El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil recomendó que su directorio en pleno apruebe la adquisición pendiente de HSBC Bank Brasil SA - Banco Múltiplo por parte de Banco Bradesco SA, informó Valor Econômico. El ente regulador no recomendó que Bradesco vendiera ninguno de sus activos a fin de obtener la autorización final del acuerdo.

 MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

* Fitch Ratings redujo la calificación de fortaleza financiera de emisor de Aseguradora Suiza Salvadoreña S.A. Asesuisa de EAAA(slv) a EAA+(slv), con una perspectiva estable. Esta baja refleja una "tendencia continua de deterioro" del perfil crediticio de la compañía en los últimos años.

* General Electric Co. informó que ha concretado la venta de sus operaciones de financiamiento y arrendamiento de equipos industriales en México a Linzor Capital Partners.

* Aproximadamente, unos 11 millones de documentos filtrados revelaron cómo el estudio jurídico panameño Mossack Fonseca habría ayudado a celebridades acaudaladas y figuras poderosas de todo el mundo a ocultar sus activos financieros mediante regímenes impositivos para empresas offshore, a lavar dinero y a evadir sanciones, informaron The (UK) Guardian y otros portales de noticias. Ramón Fonseca, director del estudio jurídico, negó cualquier tipo de accionar delictivo y afirmó que sus operaciones han sido el blanco de una "campaña internacional contra la privacidad", informó Reuters.

* El secretario de Hacienda de México afirmó que el Gobierno planea reducir el gasto público unos 175.000 millones de pesos mexicanos en 2017, lo que se suma a los recortes de 132.000 millones de pesos anunciados para el presupuesto de 2016, informó The Wall Street Journal.

* Durante 2016, el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) planea otorgar 45.000 préstamos que estarán destinados a la ampliación y el mejoramiento de viviendas, informó El Economista.

* Las sociedades financieras populares (Sofipos) de México adoptaron varias medidas para evitar casos de fraude, lo que incluye brindar información directamente a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), informó El Economista, según dichos de Guillermo Colín García, presidente de la Asociación Mexicana de Sofipos (Amsofipo).

CARIBE

* Moody's rebajó la calificación de los bonos del Gobierno de Barbados y la calificación de emisor del país a Caa1; asimismo, modificó su perspectiva de negativa a estable. Estas medidas fueron impulsadas por el lento avance hacia el logro de la consolidación fiscal y los antecedentes de deuda sostenidos, además de los bajos niveles de las reservas en moneda extranjera y las condiciones de financiamiento débiles.

BRASIL

* Los bancos internacionales dejaron de otorgar cualquier tipo de préstamo a las grandes empresas brasileñas o bien están exigiéndoles una garantía denominada en dólares estadounidenses, informó Bloomberg News, según los dichos de "gente con conocimiento directo del asunto". En lo que ha transcurrido de 2016, ninguna de las firmas brasileñas recibió un préstamo sindicado, a diferencia de los 12.000 millones de dólares otorgados en 2015 conforme a esta modalidad, según datos recopilados por Bloomberg. 

* En marzo, Brasil registró un superávit comercial cercano a los 4.440 millones de dólares estadounidenses, lo que representa el superávit más grande para ese mes en 27 años, informó Reuters, según datos del Gobierno. 

* Rick Rieder, director de inversiones de renta fija internacional de BlackRock Inc., afirmó que la empresa ha incursionado en el mercado brasileño después de una mejora en el mercado de divisas, informó Bloomberg News. "Debemos ser algo cuidadosos con respecto a Brasil", manifestó el ejecutivo. "Pero hemos incursionado en el rubro y eso siempre implica un riesgo".

* Standard & Poor's Ratings Services redujo las calificaciones de crédito de emisor a escala global de China Construction Bank (Brasil) Banco Múltiplo S/A de BB/B- a B+/B y la calificación a escala nacional de brA- a brBBB, al mismo tiempo que sometió las calificaciones al estado de revisión especial (CreditWatch). Esta baja refleja la caída del nivel de capital del banco tras haber incumplido con los requisitos mínimos de capital del Nivel 1 (Tier I).

* La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, despidió a Roberto Derziê de Sant'Anna de su cargo de vicepresidente de la entidad bancaria estatal Caixa Econômica Federal, informó Valor Econômico. Según se indicó, Derziê tendría vínculos con el Partido de Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) de Brasil, que se separó recientemente de la coalición de gobierno conformada con Rousseff.

* El 6 de abril, el fondo de infraestructura de los trabajadores de Caixa Econômica Federal, conocido como FI-FGTS, someterá a votación la decisión de inyectar 1.000 millones de reales brasileños de capital a su firma de energía Energimp, informó Folha de S.Paulo.

* Dos ministros de la oposición de Brasil solicitarán acceso a los detalles sobre los programas de gasto social gestionados por el banco estatal Caixa Econômica Federal, informó O Globo. El Gobierno habría estado intentando mantener esta información en secreto.

ANDINA

* Grupo Aval Acciones y Valores SA afirmó que sus accionistas aprobaron la distribución de un dividendo en efectivo por 4,90 pesos colombianos por acción por mes, de abril a septiembre.

* El volumen de créditos al sector privado en Perú creció un 9,4% en febrero, lo que representa una caída marginal con respecto a la tasa de crecimiento observada en el mismo mes del año anterior, informó El Comercio, según datos del Banco Central de Reserva del Perú.

CONO SUR

* El directorio de Banco Santander Chile propuso un pago de dividendos de, aproximadamente, 1,79 pesos chilenos por acción, correspondientes al 75% del ingreso neto del banco atribuible a los accionistas para 2015. Los accionistas votarán respecto del pago propuesto en la asamblea ordinaria que se realizará el 26 de abril. 

* CorpBanca y Banco Itaú Chile concretaron su fusión el 1 de abril. La entidad combinada, cuyo nombre es Itaú CorpBanca, informó que cambió el símbolo de la acción en la Bolsa de Comercio de Santiago de "CORPBANCA" a "ITAUCORP", y en la bolsa de valores de Nueva York (NYSE) para sus acciones de depósito estadounidenses de "BCA" a "ITCB". Tras la fusión, Fitch Ratings confirmó y retiró las calificaciones nacionales de Banco Itaú Chile. 

* La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) de Chile informó que emitió una disposición a fin de reforzar los controles internos y la gestión del riesgo de las compañías de seguro. Las nuevas normas exigen que el directorio de las compañías de seguro formalice la definición del apetito de riesgo de la empresa, entre otras cosas. 

* El Senado paraguayo aprobó una reforma a la legislación bancaria del país, por medio de la cual elevó el requisito de capital mínimo exigido para las entidades bancarias de 10.000 millones a 50.000 millones de guaraníes, y de 5.000 millones a 25.000 millones de guaraníes para las empresas financieras, informó BNamericas.

* El sector bancario de Chile registró una suba mensual del 75,1% en los ingresos netos correspondientes a febrero, impulsada por márgenes de interés más altos, menores previsiones para créditos incobrables e impuestos más bajos, informó BNamericas, según datos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) de Chile.

* En enero, la tasa de morosidad de más de 90 días en el mercado argentino de valores respaldados por activos aumentó 46 puntos básicos hasta llegar al 5,27%, en comparación con la tasa del 4,81% de octubre de 2015, informó Moody's. La calidad del crédito de la mayoría de las securitizaciones de Argentina sigue siendo sólida debido a sus características estructurales robustas, añadió la agencia de calificaciones.

* Hugo Caneo, exjefe del Área de Cumplimiento de Mercado (Acme) de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), afirmó que el ente regulador necesita un sistema más eficiente para investigar los escándalos empresariales, informó Diario Financiero.

PANORAMA DE AMÉRICA LATINA

* Los organismos de control del sector financiero de Colombia, México, Perú y Chile se reunieron en Colombia para debatir acerca de la situación macroeconómica en estos cuatro países y analizar posibles maneras de incrementar los volúmenes negociados, informó La República.

McGraw Hill Financial Inc. es la entidad propietaria de S&P Ratings y Global Market Intelligence.

Paula Mejía contribuyó a este artículo.

The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8:00 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.