En esta lista
Agricultura | Energía eléctrica | Energy Transition | GNL | Gas natural | Petróleo | Metales | Transporte marítimo

La contraofensiva de Ucrania transforma los flujos de las materias primas de forma permanente

Metales | No férreos | Acero

Market Data - Metales

Energía | Petróleo | Productos refinados | Gasolina

Productos derivados del petróleo de Japón: evaluaciones de precios de envíos marítimos y rack

La contraofensiva de Ucrania transforma los flujos de las materias primas de forma permanente

Lo más destacado

Ucrania podría recuperar Crimea y atacar las líneas de suministro

La escalada del conflicto afecta a los puertos del mar Negro y a la red eléctrica ucraniana

El ataque a Kajovka amenaza el suministro de agua de refrigeración y riego

  • Autor/a
  • Rosemary Griffin
  • Editor/a
  • Jonathan Loades-Carter
  • Materia prima
  • Agricultura Energía eléctrica Energy Transition GNL Gas natural Petróleo Metales Transporte marítimo
  • Etiquetas
  • United States

El ejército ucraniano ha lanzado la esperada contraofensiva para desalojar a Rusia, el segundo mayor exportador de petróleo del mundo, de su territorio. Las batallas que se libran en la zona del Donbás este mes de junio podrían decidir el destino del conflicto que comenzó cuando el ejército de Moscú invadió el país el pasado mes de febrero.

¿No está registrado?

Reciba alertas diarias y avisos para suscriptores por correo electrónico; personalice su experiencia.

Registro

Los precios del petróleo y del gas han hecho caso omiso a la preocupación por los riesgos geopolíticos inherentes a la guerra, lo que sugiere que el reajuste de los flujos de materias primas es permanente. La evaluación Platts, parte de S&P Global Commodity Insights, del Dated Brent alcanzó un máximo de 137,64 USD/b el 23 de febrero de 2022, cuando los tanques rusos se disponían a atacar Kiev. El valor de la referencia ha caído un 47% durante el último año de conflictos. Los precios del gas en Europa muestran un panorama similar. El precio de referencia de mes inmediato del gas en el Dutch TTF alcanzó un máximo de 319,98 EUR/MWh en agosto del año pasado. La cotización actual está muy por debajo de ese nivel y la evaluación se situó en 30,575 EUR/MWh el 12 de junio.

El discreto resultado de los principales índices de referencia de las materias primas se debe en parte al cambio radical en los flujos comerciales provocado por la guerra y las posteriores sanciones a Rusia. Antes de la invasión, el gas ruso representaba alrededor del 45% de las importaciones de la Unión Europea, pero desde entonces ha caído a menos del 10%. En cuanto al petróleo, más del 90% de las exportaciones rusas de crudo por vía marítima se dirigen ahora a Asia, incluida Turquía, frente al 34% anterior a la guerra, según datos de S&P Global Commodities at Sea. Hasta antes del conflicto, el petróleo ruso representaba entre el 24-31% del total de las importaciones de la Unión Europea, pero ha caído en picado.

Estos flujos, sujetos a grandes tensiones, han disminuido, y Rusia ha aumentado las exportaciones de sus principales materias primas a Asia, donde los compradores han aprovechado los descuentos tras la decisión del G7 de imponer un precio máximo al petróleo ruso. Rusia ha logrado superar a Arabia Saudí como el mayor proveedor de crudo de China y ha aumentado su cuota de mercado en India de manera exponencial como resultado del conflicto.

"La prohibición de importación de crudo de la Unión Europea redujo drásticamente los flujos de los oleoductos rusos a Europa", señaló Paul Sheldon, asesor geopolítico en jefe de S&P Global Commodity Insights. Incluso si la guerra termina repentinamente este verano con una derrota para el Kremlin, o en un "impasse" indeseado, los flujos de materias primas desde Rusia a los mercados tradicionales de Europa podrían tardar en reanudarse.

Diplomacia petrolera

En respuesta a las sanciones y al contraataque de Ucrania, que ha contado con envíos masivos de armas de Estados Unidos, Reino Unido y naciones europeas, Rusia ha utilizado su alianza con la OPEP como un contrapeso eficaz. A pesar de que el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden teme que la OPEP se haya alineado con Rusia en su política de suministro de petróleo, la OPEP mantiene su opinión de que el Kremlin es un socio importante en la alianza OPEP+ de países petroleros.

Arabia Saudí y Rusia han descartado cualquier indicio de tensión en torno a la política petrolera, a pesar del impacto negativo que el conflicto de Ucrania está teniendo en los mercados mundiales del crudo. El principal negociador ruso de la OPEP+, el viceprimer ministro Alexander Novak, declaró el 4 de junio que el acuerdo de la OPEP+ había funcionado durante varios años y era mutuamente beneficioso. Las exportaciones rusas de crudo por vía marítima alcanzaron en mayo su nivel más alto desde la guerra, según los datos de rastreo de tanqueros. Por su parte, el último sondeo de Platts sobre la producción mostró que Rusia no había aplicado por completo el recorte de 500.000 bd que acordó como parte de una reducción combinada de la producción de 2 MMbd fijada por la OPEP+ el año pasado.

Infraestructura energética

La escalada del conflicto supone una amenaza más inmediata para las materias primas, sobre todo para las infraestructuras físicas, en especial para las redes eléctricas y la agricultura, ya que las actividades de los proyectos energéticos en la zona de conflicto y las infraestructuras de exportación en el mar Negro siguen en peligro.

Los analistas opinan que el ejército ucraniano cortará las líneas de suministro e intentará recuperar el control de Crimea, y algunos temen que los ataques a las instalaciones de producción y suministro provoquen una nueva volatilidad de los precios. También se espera que Ucrania siga atacando las líneas de suministro rusas, incluidas las infraestructuras de almacenamiento y suministro de productos petrolíferos, mientras intenta recuperar territorio en el Donbás y avanzar hacia Crimea.

"Si pueden cortar las líneas de suministro de petróleo, gasóleo y combustible para aviones, detendrán el avance y el funcionamiento de la maquinaria de guerra rusa", afirmó el analista militar Jens Wenzel Kristoffersen.

Ya se ha observado un resurgimiento de los ataques contra infraestructuras petrolíferas en el sur de Rusia, dirigidos contra las refinerías de Afipsky e Ilsky, así como contra terminales y depósitos de carga de petróleo.

La reciente escalada del conflicto también ha provocado daños importantes en otras instalaciones. Un ataque a la planta hidroeléctrica de Kajovka el 6 de junio amenaza el suministro de agua para el refrigeramiento de la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia y las acerías de Krivói Rog, así como para el riego de regiones agrícolas clave. Por otra parte, el 7 de junio se produjo un daño en un oleoducto que transportaba fertilizante amoniacal desde Rusia a través de Ucrania.

Durante la fase inicial de la invasión, en la primavera de 2022, las infraestructuras, incluidas las refinerías y el almacenamiento de petróleo, resultaron perjudicadas, a medida que Rusia iba ganando terreno. También se produjeron interrupciones en la producción de metales y energía, así como algunas paralizaciones de la siembra de cultivos y del transporte de mercancías debido a las minas. A medida que la línea del frente se estabilizó, se reanudaron algunas de estas operaciones.

En el otoño de 2022, hubo otra ola de daños a la infraestructura de las materias primas. La red de gasoductos Nord Stream fue atacada en septiembre, a la par que Rusia lanzaba una avalancha de ataques contra infraestructuras civiles en toda Ucrania. La ONU estima que Rusia destruyó el 50% de las infraestructuras energéticas ucranianas.

Nuevas sanciones

Además del impacto de los ataques en el suministro, la escalada del conflicto amenaza con nuevas sanciones a Rusia, así como con un colapso de la Iniciativa de Granos del Mar Negro. El acuerdo fue mediado por la ONU y Turquía en julio del año pasado para permitir las exportaciones desde Ucrania y se prorrogó por última vez durante 60 días el 18 de mayo, pero Rusia ya se ha retirado del acuerdo una vez en respuesta a los ataques en Crimea, y funcionarios del país señalan que podrían retirarse de nuevo como reacción a los ataques.

Los funcionarios occidentales también han indicado que puede haber cambios en las sanciones que afectan los suministros de petróleo. El G7 introdujo límites de precios y la Unión Europea prohibió las importaciones de la mayoría de los suministros de crudo y productos petroleros rusos a partir del 5 de diciembre de 2022 y el 5 de febrero de 2023, respectivamente. Las alternativas para intensificar las sanciones incluyen rebajar el nivel de los precios máximos del crudo y los derivados, así como adelantar el plazo de reducción progresiva de los volúmenes restantes de suministro de petróleo a Europa. También podrían sancionar materias primas que hasta ahora han evitado embargos generales, como el gas natural y el GNL. En las últimas semanas, los funcionarios occidentales han indicado que también podrían tomar medidas drásticas contra la elusión de las sanciones. A mediados de mayo, los líderes del G7 afirmaron que seguían comprometidos con el mantenimiento de los precios máximos y que redoblarían sus esfuerzos para combatir la evasión de los mismos.