En esta lista
Petróleo | Transporte marítimo

La OPEP recorta la producción de petróleo más de lo previsto, pero el miedo por el coronavirus complica las predicciones

Transporte marítimo

Platts Dirty Tankerwire

La OPEP recorta la producción de petróleo más de lo previsto, pero el miedo por el coronavirus complica las predicciones

Lo más destacado

La producción de OPEP se contrae hasta los 29,08 millones de barriles diarios en enero

El bloqueo lleva la producción de Libia hasta su mínimo de 18 meses

La producción saudí, en 9,74 millones de barriles diarios, de acuerdo con la promesa ministerial

  • Editor/a
  • Alisdair Bowles
  • Materia prima
  • Petróleo Transporte marítimo

La producción de crudo de la OPEP se redujo a 470.000 barriles diarios en enero, según el último sondeo de Platts. La disciplina saudí y el bloqueo de Libia rebajaron la producción del grupo hasta su mínimo de los últimos cuatro meses.

¿No está registrado?

Reciba alertas diarias y avisos para suscriptores por correo electrónico; personalice su experiencia.

Registro

La OPEP bombeó 29,08 millones de barriles diarios el mes pasado, menos que los 29,55 millones de barriles diarios de diciembre, dado que ocho de sus miembros informaron de caídas. Sin embargo, el coronavirus sigue propagándose y limitando la demanda mundial de petróleo, lo que tiene a la OPEP sometida a presión para recortar la producción aún más.

El total de enero incluye a Ecuador, cuyo estatus dentro de la OPEP sigue siendo dudoso. El Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables del país confirmó el mes pasado su retirada, pero la OPEP no ha reconocido esta salida y sigue incluyendo a Ecuador entre sus miembros.

Los 10 miembros de la OPEP con cuotas asignadas bajo el último acuerdo de suministro del bloque con Rusia y otros aliados produjeron 24,82 millones de barriles diarios, es decir, 330.000 barriles diarios menos que su nuevo máximo colectivo de 25,15 millones de barriles diarios que entró en vigor en enero.

Este volumen supone una tasa de cumplimiento del 128%, según los cálculos de Platts, que muestran además que Arabia Saudí y sus aliados del golfo soportan la mayor parte de la carga de los recortes.

El acuerdo exime a Irán, Libia y Venezuela, mientras que Ecuador tampoco dispone de una cuota.

Sin embargo, pese a su impresionante adherencia, la OPEP quizá tenga que aplicar recortes más pronunciados durante los próximos meses.

Un comité consultivo ha recomendado esta semana que la alianza denominada OPEP+ recorte otros 600.000 barriles diarios, que vendrían a añadirse a los recortes de 1,7 millones de barriles diarios, para compensar el descenso previsto de la demanda debido al brote del coronavirus.

Sin embargo, Rusia ha pedido más tiempo para evaluar la propuesta.

El crudo que produce la coalición está muy expuesto al brote del virus, dado que China le compra al grupo más de un 70% de sus suministros.

Pérdida de barriles en Libia

La producción de crudo de Libia disminuyó en 340.000 barriles diarios respecto al mes pasado hasta situarse en una media de 770.000 barriles diarios, el nivel más bajo desde julio de 2018, dado que el país está lidiando con un importante bloqueo de las fuerzas opositoras en sus principales puertos petroleros.

La estatal National Oil Corporation advirtió que la producción podría alcanzar mínimos de 72.000 barriles diarios durante los próximos días si no se retira el bloqueo. Este episodio supone una reducción de aproximadamente un millón de barriles diarios de crudo dulce ligero del mercado.

Arabia Saudí, que es con diferencia el mayor productor de la OPEP, extrajo 9,74 millones de barriles diarios, según el sondeo, dado que las exportaciones se mantuvieron en gran medida estables, mientras que el volumen salido de las refinerías disminuyó debido a tareas de mantenimiento programadas. Esto supone un descenso de 400.000 barriles diarios por debajo de su cuota de 10,14 millones de barriles diarios, mientras el país sigue buscando subir los precios del petróleo para llevar a cabo reformas económicas de gran calado.

El ministro de Energía de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, se comprometió a mantener la producción del reino en torno a los 9,74 millones de barriles diarios a principios de 2020, siempre y cuando otros miembros respeten sus cuotas.

Cuotas nuevas, comportamiento similar

Sin embargo, algunos miembros siguen haciendo caso omiso de las cuotas.

Según el sondeo, la producción de Nigeria se mantenía estable en 1,84 millones de barriles diarios porque, pese a un breve periodo de fuerza mayor que afectó a sus cargas de crudo Bonny Light, las exportaciones de otros grados aumentaron ligeramente.

Sin embargo, el mayor productor de petróleo de África volvió a incumplir lo acordado al extraer en torno a 90.000 barriles diarios más que su cuota actual.

Irak, que es el segundo mayor productor de la OPEP, concluyó un periodo de cuatro meses en el que mejoró su cumplimiento, con un aumento de la producción hasta los 4,60 millones de barriles diarios (140.000 barriles diarios por encima de su cuota), según el sondeo. Considerables acumulaciones de existencias en sus principales terminales petrolíferas compensaron con creces el descenso de sus exportaciones de crudo, según fuentes del mercado.

Irak empezó a acumular existencias en sus tanques de almacenaje de crudo del sur del país en enero ante la posibilidad de que se dieran alteraciones del suministro en sus yacimientos más vulnerables mientras siguen las protestas en el país, según el sondeo.

Recuperación en Venezuela

La producción en Venezuela, que está algo falta de efectivo, repuntó después de una brusca recuperación de las exportaciones tras los últimos programas de acondicionamiento con los que el país busca dar un impulso renovado a su producción de petróleo. La producción aumentó hasta situarse en un máximo de un año de 820.000 barriles diarios en enero, es decir, 100.000 barriles diarios más que un mes antes, según el sondeo.

A finales del año pasado, la petrolera estatal venezolana PDVSA firmó un acuerdo con algunas empresas para ayudarlas a retomar la producción de petróleo en yacimientos ubicados en la Faja Petrolífera del Orinoco.

La producción tanto de Emiratos Árabes Unidos como de Kuwait disminuyó en consonancia con sus nuevas cuotas. Por otro lado, Angola, el único país de la coalición que mantuvo su cuota sin cambios respecto al acuerdo de 2019, sufrió un descenso de la producción de 1,37 millones de barriles diarios debido al descenso de las exportaciones, según el sondeo.

Las cifras de Platts sobre la OPEP se compilan mediante consultas a operadores, analistas y responsables de la industria del petróleo y de la OPEP, así como analizando sus propios datos de flete y existencias.

Producción de la OPEP (millones de barriles diarios)

PAÍS

ENE

CAMBIO

DIC

Argelia

1,00

-0,01

1,01

Angola

1,37

-0,03

1,40

Congo-Brazzaville

0,29

-0,04

0,33

Ecuador

0,55

0,01

0,54

Guinea Ecuatorial

0,13

0,01

0,12

Gabón

0,19

-0,02

0,21

Irán

2,12

0,00

2,12

Irak

4,60

0,02

4,58

Kuwait

2,66

-0,05

2,71

Libia

0,77

-0,34

1,11

Nigeria

1,84

0,00

1,84

Arabia Saudí

9,74

-0,08

9,82

EAU

3,00

-0,04

3,04

Venezuela

0,82

0,10

0,72

Total

29,08

-0,47

29,55

Producción frente a asignaciones de la OPEP (millones de barriles diarios)

PAÍS

ENE

ASIGNACIÓN

EXCEDENTE/DÉFICIT

Argelia

1,00

1,01

-0,01

Angola

1,37

1,48

-0,11

Congo-Brazzaville

0,29

0,31

-0,02

Guinea Ecuatorial

0,13

0,12

0,01

Gabón

0,19

0,18

0,01

Irán

2,12

EXENTO

No disponible

Irak

4,60

4,46

0,14

Kuwait

2,66

2,67

-0,01

Libia

0,77

EXENTO

No disponible

Nigeria

1,84

1,75

0,09

Arabia Saudí

9,74

10,14

-0,40

EAU

3,00

3,01

-0,01

Venezuela

0,82

EXENTO

No disponible

Total 10 OPEP

24,82

25,15

-0,33

Notas: Ecuador anunció que planeaba abandonar el grupo en 2020, pero sigue habiendo dudas respecto a su estatus, según la OPEP.

En diciembre, la OPEP y 10 socios no pertenecientes a la organización acordaron recortar la producción hasta los 1,7 millones de barriles diarios hasta marzo de 2020. El acuerdo no incluye a Irán, Libia y Venezuela.

La próxima asamblea de la OPEP tendrá lugar el 5 de marzo, mientras que el encuentro entre miembros y no miembros está programado para el 6 de marzo. Sin embargo, la reunión podría adelantarse. El comité técnico de delegados que asesora a la alianza, formada por 23 países, revisó una propuesta para aumentar los recortes a otros 600.000 barriles diarios.

El sondeo de S&P Global Platts de la OPEP, que lleva publicándose desde 1988, mide la producción de crudo en pozo en cada país miembro.