Barcelona — España está preparada para realizar el mes que viene más importaciones de GNL de lo previsto inicialmente, y también está previsto que las entregas de octubre aumenten respecto a las del año pasado, según datos publicados el martes por el operador de la red gasística Enagas.
¿No está registrado?
Reciba alertas diarias y avisos para suscriptores por correo electrónico; personalice su experiencia.
RegistroEl programa actualizado para el mes de septiembre de Enagas muestra que está previsto que el mes que viene lleguen al país 4 millones de metros cúbicos de GNL, el volumen mensual más alto desde enero de 2010. Según el programa, el volumen de septiembre es un 6% superior a las nominaciones realizadas el mes pasado, con cargamentos adicionales reservados para descargar en Barcelona y Cartagena.
Las empresas de flete de GNL también han nominado 23 entregas a España para el mes de octubre, que transportarán 3,1 millones de metros cúbicos, un 18% más que en el mismo mes del año pasado. El volumen es la entrega del mes de octubre más alta desde 2010, y llega después de las elevadas importaciones de GNL que alcanzaron máximos de varios años durante los meses de verano.
El GNL ha sustituido al gas de gasoducto en la cartera de fuentes de energía de España durante este año debido a los bajos precios spot del GNL, consecuencia del exceso de suministro y el encarecimiento de las importaciones de gasoducto indexadas al petróleo de origen argelino.
Para el mes de septiembre, las empresas de flete tienen previsto el envío de 22,5 TWh de GNL a enviar para su introducción en la red y 12,1 TWh de insumo a la red de gas de gasoducto. Estas cifras suponen un cambio de tendencia respecto a las del año pasado, cuando se enviaron 12,3 TWh de GNL a la red y se importaron 17,1 TWh de gas de gasoducto.
Demanda española
Está previsto que la demanda de gas de España alcance los 32,5 TWh en septiembre, un 33% más que en el mismo mes del año pasado, mientras que la demanda para generación de electricidad aumentará hasta los 12,6 TWh, más del doble.
Las estimaciones de Enagas apuntan a que la demanda convencional se incrementará un 3% interanual hasta los 20 TWh.
Para el mes de octubre, las empresas de flete han nominado un volumen de envío de GNL de 20,0 TWh e inyecciones de gasoducto de 14,1 TWh.
Se espera que la demanda de gas en octubre sea aún superior, de 34,3 TWh, según Enagas, que sin embargo no ha proporcionado datos desglosados.
Además de un aumento de los envíos a la red, las inyecciones de almacenaje seguirán realizándose durante todo septiembre, con un volumen de inyección previsto de 1,7 TWh en instalaciones subterráneas durante el mes y un aumento de 1,9 TWh del volumen de GNL almacenado en tanques.
El almacenaje subterráneo a día 30 de septiembre, final de la estación estival, se estima en 28,4 TWh, equivalente a un 86% del máximo, mientras que el volumen de GNL en tanques alcanzará los 18,1 TWh, equivalente a un 85% de la capacidad.
De cara al mes de octubre, está previsto que el volumen de almacenaje subterráneo aumente hasta los 29,3 TWh, un 88% del máximo, mientras que el volumen de GNL almacenado se mantendrá sin cambios, según los datos.
-- Gianluca Baratti, newsdesk@spglobal.com
-- Editor: James Burgess, newsdesk@spglobal.com