En esta lista
Energy Transition | Gas natural

EQT intenta obtener un certificado independiente de impacto de carbono para el yacimiento Marcellus

Energía | Energy Transition

Global Integrated Energy Model

EQT intenta obtener un certificado independiente de impacto de carbono para el yacimiento Marcellus

Lo más destacado

El mayor productor de EE. UU. se plantea una prima en los Apalaches

La transición energética impulsa programas de emisiones proactivos

  • Autor/a
  • Harry Weber
  • Editor/a
  • Gary Gentile
  • Materia prima
  • Energy Transition Gas natural

La mayoría de la producción de EQT en Marcellus será sometida a una evaluación de impacto medioambiental independiente. Esto sucede en un momento en el que el mayor productor de gas natural de Estados Unidos está recalibrando cómo comercializar el shale gas en un contexto de transición del mercado mundial de la energía en detrimento de los combustibles fósiles.

¿No está registrado?

Reciba alertas diarias y avisos para suscriptores por correo electrónico; personalice su experiencia.

Registro

La empresa anunció el 15 de abril un programa de producción de aproximadamente 4.000 millones de pies cúbicos al día en más de 200 plataformas de Pensilvania, que serán certificadas de acuerdo con el rendimiento medioambiental, social y de gobernanza de sus procedimientos. Las emisiones de metano también se cuantificarán.

El programa, que EQT considera un piloto que podría expandirse, se encuadra en una tendencia de los sectores de la producción, la distribución y el GNL para protegerse ante la posibilidad de que el consumo de gas en todo el mundo acabe disminuyendo.

Esta estrategia abarca medidas que van desde la obtención de información detallada sobre la huella de carbono hasta intentar capturar el carbono antes de que se libere, así como identificar suministros obtenidos de manera responsable. El objetivo es informar de que no todo el shale se produce de igual manera. En el caso de EQT, la empresa tiene la esperanza de que puede generar una prima para su gas si logra confirmar que sus suministros son más respetuosos con el medio ambiente que los suministros de otras cuencas de Estados Unidos.

"Queremos establecer una diferencia entre nuestro gas y el resto, porque el gas de los Apalaches, en concreto, es el más limpio y el que se produce de manera más responsable", declaró en una entrevista Andrew Breese, portavoz de la empresa.

"Sin duda, es necesario proporcionar más información. No sobre el shale gas, sino sobre el shale gas de los Apalaches. Este gas que proviene de la cuenca Pérmica, es decir, del petróleo, es algo totalmente distinto en términos ambientales, sociales y de gobernanza".

Dos grupos, Equitable Origin y MiQ, van a supervisar la auditoría independiente que realizarán terceras partes de la producción de gas natural de EQT salida de una selección de pozos de Pensilvania. EQT ha indicado que el programa no incluye en torno a 400 millones de pies cúbicos diarios de producción de gas en Ohio y 700 millones de pies cúbicos diarios de producción de Virginia Occidental.

La certificación, o calificación, que se determinará para la producción de gas de EQT que se seleccione se basará en múltiples factores, incluidos gobernanza corporativa y ética, impacto social, derechos humanos y participación de la comunidad, y efecto medioambiental, biodiversidad y cambio climático. La porción de cuantificación de la evaluación tomará en cuenta la intensidad de metano, las prácticas de la empresa y la detección de metano.

En teoría, con las certificaciones disponibles, EQT podría proporcionárselas o vendérselas a consumidores que ofrezcan suministro del productor. A continuación, los consumidores podrían utilizar el material en los procesos empresariales relacionados con sus huellas de carbono.

El programa de certificación llega después de que EQT anunciara en enero otro proyecto para certificar el gas producido en dos de sus pozos de petróleo, también ubicados en el suroeste de Pensilvania. El programa anterior es una colaboración con Project Canary, una empresa de estándares medioambientales radicada en Denver. El productor de gas Chesapeake Energy anunció un programa piloto similar con Project Canary el 13 de abril que estará vinculado al depósito de Marcellus y al depósito de Haynesville, ubicado en Luisiana.

En cuanto a otros puntos de la cadena de valor del gas, Cheniere Energy, mayor exportador de GNL de Estados Unidos y mayor consumidor físico individual de gas del país, informó en febrero de que iba a proporcionar a sus clientes de GNL datos de emisiones relacionados con cada cargamento que produzca en sus dos terminales de exportación de Estados Unidos. Por su parte, el consejero delegado de Tellurian, Octavio Simoes, informó el 25 de marzo en una entrevista a S&P Global Platts que el promotor del proyecto de terminal de GNL Driftwood, en Luisiana, es partidario de un impuesto a las emisiones de carbono para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Captura de carbono

También en marzo, NextDecade lanzó un fuerte proyecto de captura de carbono vinculado a la propuesta de terminal de licuefacción de Rio Grande (Texas). Debido a los estrictos objetivos de emisiones de dióxido de carbono, las empresas de servicios públicos de Europa se están viendo obligadas a dejar de firmar nuevos acuerdos para importar shale gas de Estados Unidos. En noviembre de 2020, la francesa Engine informó de que había suspendido las negociaciones con NextDecade sobre un acuerdo de suministro vinculado al GNL de Rio Grande.

En este contexto, la importante petrolera francesa Total, que es tanto productora como comprador de GNL en Norteamérica, informó el 13 de abril que está colaborando con la alemana Siemens Energy para estudiar el modo de reducir las emisiones de carbono en la producción de GNL.

EQT admite que no es el único productor que está adoptando una estrategia proactiva respecto a su perfil de carbono, si bien la empresa cree que su programa de certificación de gran calado podría llevar a que otros operadores de exploración y producción tomen medidas similares.

"Esperemos que esto sirva de piloto o prueba de que es posible aplicar una prima en el mercado al gas certificado", concluye Breese.