S&P Global Offerings
Featured Topics
Featured Products
Events
S&P Global Offerings
Featured Topics
Featured Products
Events
S&P Global Offerings
Featured Topics
Featured Products
Events
S&P Global Offerings
Featured Topics
Featured Products
Events
Soluciones
Nuestra labor
Plataformas de servicio
Noticias e investigación
Nuestra metodología
Methodology & Participation
Reference Tools
Eventos destacados
S&P Global
S&P Global Offerings
S&P Global
Research & Insights
Acerca de Commodity Insights
Soluciones
Nuestra labor
Plataformas de servicio
Noticias e investigación
Nuestra metodología
Methodology & Participation
Reference Tools
Eventos destacados
S&P Global
S&P Global Offerings
S&P Global
Research & Insights
Acerca de Commodity Insights
La referencia del petróleo Light Houston Sweet de S&P Global Commodity Insights refleja el valor del crudo ligero y dulce que se destina a Houston. La evaluación, lanzada el 26 de julio de 2013, cubre las necesidades de información sobre el valor de los nuevos flujos del crudo ligero que se envía hacia la costa del golfo de los Estados Unidos desde la cuenca Pérmica y desde Cushing, Oklahoma.
Hacia el segundo trimestre de 2014, más de los 1,7 millones de barriles diarios del crudo dulce y agrio que fluye en oleoducto se distribuirá en el área, donde la capacidad de refinación asciende a 2 millones de barriles diarios y la capacidad de almacenaje de este año totaliza 31 millones de barriles. Estos datos establecen las bases para un nuevo mercado spot que podría hacer necesario un ajuste en la estructura de las referencias en las Américas.
En vista de estos acontecimientos, parece necesaria la elaboración de una referencia que refleje de manera integral los fundamentos del crudo en la costa del golfo de los Estados Unidos y en el mercado internacional.
La evaluación de Platts del crudo Light Houston Sweet emplea la metodología Market-on-Close (MOC) utilizada en los mercados físicos del petróleo y sus derivados. El proceso MOC encapsula ofertas de compraventa y datos de transacciones para crear un valor al final del día de negociación. El crudo Light Houston Sweet se evalúa diariamente y refleja los valores conforme al proceso MOC a las 15:15h EST y está denominado en dólares estadounidenses por barril.
Definimos la ubicación de nuestra evaluación del Light Houston Sweet en Houston, donde existen tres terminales: Magellan East Houston Terminal, Enterprise Crude Houston Oil (ECHO) Terminal y Oil Tanking Houston Terminal. Consideraremos otras terminales en el área de Houston a medida que el mercado continúe creciendo.
El precio del Light Houston Sweet se calcula sobre la base Free-into-Pipe (FIP), donde el riesgo y el título de la carga pasan del vendedor al comprador cuando el petróleo crudo pasa la brida de entrada del ducto del comprador (según se recoge en los términos internacionales de comercio).
El plazo fijado seguirá el cronograma del mercado de ductos de Estados Unidos. El mes de negociación de todos los volúmenes domésticos estadounidenses transportados por oleoducto cambia el primer día laborable después del 25 de cada mes. El volumen mínimo considerado es de 25.000 barriles entregados de forma proporcional a lo largo del mes de entrega, y publicamos el Light Houston Sweet como un precio absoluto. En el proceso de evaluación se consideran tanto precios fijos como precios variables.
Houston es el centro de distribución del petróleo refinado y procesado en América del Norte, y es la ubicación a partir de la cual se elaboran las referencias de la gasolina, los destilados, el combustible para reactores, las materias primas de refinería y los líquidos de gas natural. El renacimiento de la producción nacional de crudo de los Estados Unidos en el patio trasero del centro de refinación de Houston ha provocado una acumulación masiva de infraestructura para conectar la producción de petróleo crudo con los posibles compradores a lo largo de la costa del golfo de Texas.
En el corazón de esta ola de infraestructura, desde el norte de Corpus Christi hasta Beaumont/Port Arthur, se encuentra el centro de refinación de Houston, donde el conjunto de refinerías (cuatro en Houston, una de Baytown y tres de la ciudad de Texas) suman más de 2,2 millones de barriles diarios de capacidad de refinación.
En comparación con Corpus Christi y Beaumont/Port Arthur, Houston cuenta con una mayor capacidad de refinación, almacenamiento e infraestructura portuaria, que posiciona a la ciudad como un eje de precios clave en las Américas.
La capacidad de almacenamiento y los sistemas de distribución no dejan de crecer para gestionar una capacidad que asciende ya a 1,7 millones de barriles diarios, entre proyectos completados y propuestos, en un área comprendida entre Houston y Gaveston. En total, se espera que la capacidad de almacenaje de Houston dé cabida a 31 millones de barriles de crudo a finales de 2014.
Los oleoductos de petróleo crudo de Cushing, Oklahoma, la cuenca Pérmica y el oleoducto de shale de Eagle Ford comenzaron a transportar crudo ligero a Houston este año, y continuarán abasteciendo a la región, donde sigue creciendo la capacidad y está previsto que termine la construcción de nuevas líneas a mediados de 2014.
Tras un estudio realizado sobre los diversos flujos de crudo que se dirigen a Houston, Platts ha concluido que el WTI Midland constituirá el referente de calidad de la evaluación del crudo LHS debido al aumento previsto del flujo vía ducto y la consistencia de su calidad con respecto al Domestic Light Sweet y el Eagle Ford.
El WTI que llega a la región proviene del crudo convencional y no convencional que se origina en la cuenca Pérmica. La mezcla de crudo tiene lugar en los propios campos petrolíferos. Este es el caso del WTI, que se mezcla con los barriles de crudo no convencional, ligero y de bajo contenido de azufre de la cuenca Pérmica, pero el resultado es una calidad uniforme que no incluye alto contenido de metales ni una curva de destilación de forma acampanada.
La referencia del petróleo Light Houston Sweet de S&P Global Commodity Insights refleja el valor del crudo ligero y dulce que se destina a Houston. La evaluación, lanzada el 26 de julio de 2013, cubre las necesidades de información sobre el valor de los nuevos flujos del crudo ligero que se envía hacia la costa del golfo de los Estados Unidos desde la cuenca Pérmica y desde Cushing, Oklahoma.
Hacia el segundo trimestre de 2014, más de los 1,7 millones de barriles diarios del crudo dulce y agrio que fluye en oleoducto se distribuirá en el área, donde la capacidad de refinación asciende a 2 millones de barriles diarios y la capacidad de almacenaje de este año totaliza 31 millones de barriles. Estos datos establecen las bases para un nuevo mercado spot que podría hacer necesario un ajuste en la estructura de las referencias en las Américas.
En vista de estos acontecimientos, parece necesaria la elaboración de una referencia que refleje de manera integral los fundamentos del crudo en la costa del golfo de los Estados Unidos y en el mercado internacional.
La evaluación de Platts del crudo Light Houston Sweet emplea la metodología Market-on-Close (MOC) utilizada en los mercados físicos del petróleo y sus derivados. El proceso MOC encapsula ofertas de compraventa y datos de transacciones para crear un valor al final del día de negociación. El crudo Light Houston Sweet se evalúa diariamente y refleja los valores conforme al proceso MOC a las 15:15h EST y está denominado en dólares estadounidenses por barril.
Definimos la ubicación de nuestra evaluación del Light Houston Sweet en Houston, donde existen tres terminales: Magellan East Houston Terminal, Enterprise Crude Houston Oil (ECHO) Terminal y Oil Tanking Houston Terminal. Consideraremos otras terminales en el área de Houston a medida que el mercado continúe creciendo.
El precio del Light Houston Sweet se calcula sobre la base Free-into-Pipe (FIP), donde el riesgo y el título de la carga pasan del vendedor al comprador cuando el petróleo crudo pasa la brida de entrada del ducto del comprador (según se recoge en los términos internacionales de comercio).
El plazo fijado seguirá el cronograma del mercado de ductos de Estados Unidos. El mes de negociación de todos los volúmenes domésticos estadounidenses transportados por oleoducto cambia el primer día laborable después del 25 de cada mes. El volumen mínimo considerado es de 25.000 barriles entregados de forma proporcional a lo largo del mes de entrega, y publicamos el Light Houston Sweet como un precio absoluto. En el proceso de evaluación se consideran tanto precios fijos como precios variables.
Houston es el centro de distribución del petróleo refinado y procesado en América del Norte, y es la ubicación a partir de la cual se elaboran las referencias de la gasolina, los destilados, el combustible para reactores, las materias primas de refinería y los líquidos de gas natural. El renacimiento de la producción nacional de crudo de los Estados Unidos en el patio trasero del centro de refinación de Houston ha provocado una acumulación masiva de infraestructura para conectar la producción de petróleo crudo con los posibles compradores a lo largo de la costa del golfo de Texas.
En el corazón de esta ola de infraestructura, desde el norte de Corpus Christi hasta Beaumont/Port Arthur, se encuentra el centro de refinación de Houston, donde el conjunto de refinerías (cuatro en Houston, una de Baytown y tres de la ciudad de Texas) suman más de 2,2 millones de barriles diarios de capacidad de refinación.
En comparación con Corpus Christi y Beaumont/Port Arthur, Houston cuenta con una mayor capacidad de refinación, almacenamiento e infraestructura portuaria, que posiciona a la ciudad como un eje de precios clave en las Américas.
La capacidad de almacenamiento y los sistemas de distribución no dejan de crecer para gestionar una capacidad que asciende ya a 1,7 millones de barriles diarios, entre proyectos completados y propuestos, en un área comprendida entre Houston y Gaveston. En total, se espera que la capacidad de almacenaje de Houston dé cabida a 31 millones de barriles de crudo a finales de 2014.
Los oleoductos de petróleo crudo de Cushing, Oklahoma, la cuenca Pérmica y el oleoducto de shale de Eagle Ford comenzaron a transportar crudo ligero a Houston este año, y continuarán abasteciendo a la región, donde sigue creciendo la capacidad y está previsto que termine la construcción de nuevas líneas a mediados de 2014.
Tras un estudio realizado sobre los diversos flujos de crudo que se dirigen a Houston, Platts ha concluido que el WTI Midland constituirá el referente de calidad de la evaluación del crudo LHS debido al aumento previsto del flujo vía ducto y la consistencia de su calidad con respecto al Domestic Light Sweet y el Eagle Ford.
El WTI que llega a la región proviene del crudo convencional y no convencional que se origina en la cuenca Pérmica. La mezcla de crudo tiene lugar en los propios campos petrolíferos. Este es el caso del WTI, que se mezcla con los barriles de crudo no convencional, ligero y de bajo contenido de azufre de la cuenca Pérmica, pero el resultado es una calidad uniforme que no incluye alto contenido de metales ni una curva de destilación de forma acampanada.