* Banco Bradesco SA realizó una previsión de 836 millones de reales brasileños para créditos incobrables vinculados con la deuda de la empresa productora de plataformas petroleras, Sete Brasil Participacoes SA, informó Bloomberg News, según dichos de una "persona con conocimientos del asunto". Aunque el banco reveló el monto específico en los estados contables correspondientes al primer trimestre, no ha mencionado específicamente al cliente. Las fuentes informaron recientemente a Bloomberg que Sete Brasil podría solicitar la quiebra en el corto plazo. Por su parte, los ejecutivos de Bradesco indicaron durante una teleconferencia que las previsiones del banco para créditos incobrables estarán dentro de los objetivos de 2016, incluso en caso de que el nivel de incumplimientos siga subiendo, informó Reuters.
MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
* Banco Latinoamericano de Comercio Exterior S.A. indicó que emitió "certificados bursátiles" en los mercados de capitales mexicanos por 1.500 millones de pesos mexicanos. Los papeles tendrán un plazo de cancelación de tres años y un cupón a tasa variable establecido en 60 puntos básicos por encima de la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) a 28 días.
* Una economía diversificada y un alto nivel de integración con los Estados Unidos son algunos de los factores que respaldan la calificación de A3 del Gobierno de México, indicó Moody's en un análisis sobre el país. Sin embargo, la presión a la baja de la calificación podría hacerse efectiva dado el retraso de la consolidación fiscal y una posible cristalización de los pasivos contingentes a través de un mayor apoyo a la petrolera estatal Petróleos Mexicanos.
* Guatemala vendió bonos a 10 años valuados en 700 millones de dólares estadounidenses en la que fue la primera emisión de deuda global del país en tres años, informó Bloomberg News. La demanda de los bonos llegó a los 3.000 millones de dólares, según informó el ministro de Finanzas Públicas guatemalteco, Julio Héctor Estrada.
* Enrique Bojórquez, presidente de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), afirmó que la necesidad de crear elevadas reservas en los bancos, fuerza a estas entidades a cobrar tasas de interés excesivamente altas a los intermediarios no bancarios, informó El Financiero.
* Grupo Financiero BBVA Bancomer SA de CV registró utilidades netas por 10.970 millones de pesos mexicanos, lo que significó un aumento del 17,4% en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo período de 2015, informó El Financiero. El director general de la entidad, Eduardo Osuna, afirmó que no cree que la firma Petróleos Mexicanos (Pemex) caiga en incumplimiento del pago de su deuda y, por tanto, la institución financiera no está preocupada por la exposición que tiene a la petrolera, informó El Economista.
BRASIL
* Sul América S.A. registró un ingreso neto sin contemplar las participaciones minoritarias en otras entidades por 105,9 millones de reales brasileños correspondientes al primer trimestre, lo que representa un alza con respecto a los 103,5 millones obtenidos en el mismo período del año previo. La compañía destacó que el nuevo impuesto de contribución social de Brasil del 20% impactó sobre el resultado final en unos 10 millones de reales.
* En marzo, el Gobierno central de Brasil registró un déficit presupuestario primario por 7.900 millones de reales brasileños, lo que representa el peor rendimiento registrado para el mes en cuestión, informó Bloomberg News.
* Banco Central do Brasil podría reducir su tasa Selic de referencia del 14,25% al 12,25%, en caso de que el vicepresidente Michel Temer asuma la presidencia en reemplazo de la presidenta Dilma Rousseff, que enfrenta un procedimiento de juicio político, informó Bloomberg News, según dichos de tres importantes administradores de fondos independientes de Brasil.
* La fiscalía federal de Brasil inició una demanda por corrupción, conspiración y lavado de dinero contra João Santana y Mônica Moura, los asesores que lideraron las campañas electorales de la presidenta, Dilma Rousseff, en 2010 y 2014, informó The Wall Street Journal.
* Roberto Caldas, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, manifestó que el juicio político contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, no ha cumplido con las normas del debido proceso legal, dado que los legisladores manifestaron públicamente su voto con respecto a asuntos clave del proceso antes de que la votación se llevara a cabo, informó Financial Times. "Anticipar el voto de una decisión, provoca la anulación de dicha decisión", afirmó Caldas. "Es algo muy grave".
* En el período de 12 meses transcurridos hasta marzo del año en curso, la cartera de créditos de Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social se redujo un 0,7%, hasta alcanzar los 608.110 millones de reales brasileños, informó Valor Econômico. Si se tiene en cuenta el mes de marzo, la cartera tuvo una caída del 3% en comparación con febrero.
ANDINA
* Fitch Ratings colocó las calificaciones internacionales de Banco de Bogotá SA y Grupo Aval Acciones y Valores S.A., además de las calificaciones de incumplimiento de emisor de sus entidades vinculadas, en revisión de Rating Watch Negativo. Esta medida se tomó luego de la divulgación de los estados contables de Banco de Bogotá, en los cuales se observaron cifras por debajo de lo esperado, informó Fitch Ratings.
* Fitch Ratings sometió ciertas calificaciones internacionales de Bancolombia SA y algunas de sus subsidiarias a una revisión Rating Watch Negativa. Esta medida se desprende de la publicación del último estado contable de Bancolombia, en el que se observan cifras por debajo de lo previsto.
* Los partidos de la oposición en Venezuela afirman que obtuvieron en apenas un día 1,1 millones de firmas que avalan la solicitud para iniciar el proceso de referendo para revocar el mandato del presidente, Nicolás Maduro, informó The Wall Street Journal.
* Se espera que Banco De Desarrollo De América Latina anuncie en los próximos días la creación de varios fondos de inversión por un total de 400 y 500 millones de dólares estadounidenses, informó La Nación. Los fondos estarán destinados al sector privado de Argentina.
CONO SUR
* Banco Santander Chile registró ingresos netos correspondientes al primer trimestre, atribuibles a los accionistas, por aproximadamente 125.440 millones de pesos chilenos, lo que representa un alza del 31,4% con respecto al mismo período del año anterior. Los accionistas del banco aprobaron un dividendo cercano a los 1,79 pesos por acción, con respecto a los ingresos netos atribuibles de la compañía correspondientes al ejercicio 2015.
* Argentina planea dejar sin efecto en los próximos meses los controles cambiarios que aún están vigentes, informó Bloomberg News, según dichos del presidente de Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger. En una conferencia de prensa, el funcionario afirmó que la prioridad consiste en bajar considerablemente la inflación durante la segunda mitad del año.
* Moody's subió varias de las calificaciones para Itaú CorpBanca, incluidas las calificaciones de depósito en moneda local y extranjera global a largo plazo del banco de Baa3 a A3. Asimismo, la agencia retiró todas las calificaciones y evaluaciones asignadas a Banco Itaú Chile, que se fusionó con CorpBanca y que, actualmente, la entidad resultante se denomina Itaú CorpBanca.
* El presidente de Grupo Security SA, Francisco Silva, se mostró crítico frente a las reformas en materia impositiva, laboral y educativa que el Gobierno chileno ha llevado adelante en el último tiempo para lograr sus objetivos, informó Pulso. Durante el año 2016, la compañía pretende consolidar su presencia en Perú, manifestó el gerente general del grupo, Renato Peñafiel.
* Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó un crédito por 50 millones de dólares estadounidenses para Argentina, informó La Nación. El país empleará los fondos para promover la investigación en áreas clave.
* Banco de Chile registró utilidades netas correspondientes al primer trimestre por unos 132.530 millones de pesos chilenos, lo que representa un alza del 13,5% con respecto a los 116.720 millones de pesos obtenidos en el mismo período del año previo.
PANORAMA DE AMÉRICA LATINA
* La entidad española Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA registró utilidades netas atribuibles correspondientes al primer trimestre derivadas de las operaciones en América del Sur por 180 millones de euros, lo que representa un alza del 8,7% con respecto a las cifras observadas el año anterior, medido con tasas de cambio constantes. Los ingresos netos por intereses provenientes de la región llegaron a los 717 millones de euros, lo que indica un crecimiento interanual del 17% a tasas de cambio constantes.
* En junio, Colombia y Panamá celebrarán un acuerdo para compartir información financiera, a fin de combatir los problemas de evasión fiscal, informó Reuters. Las negociaciones del acuerdo comenzaron en octubre de 2014.
Paula Mejía contribuyó a este artículo.
The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8:00 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.