trending Market Intelligence /marketintelligence/en/news-insights/trending/NKimC-jMJHpEe5b44NdeKw2 content esgSubNav
In This List

Buscan anular aprobación de la agencia de inteligencia de crédito en Brasil

Blog

The World's Largest P&C Insurers, 2023

Blog

The Worlds Largest Life Insurers, 2023

Blog

Essential IR Insights Newsletter Fall - 2023

Blog

Insurers get to grips with evolving net zero standards


Buscan anular aprobación de la agencia de inteligencia de crédito en Brasil

* El diputado brasileño Celso Russomanno está considerando la emisión de un decreto para anular la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) para la creación de una agencia de inteligencia de crédito por parte de Banco do Brasil SA, Banco Bradesco SA, Caixa Econômica Federal, Itaú Unibanco Holding SA y Banco Santander (Brasil) SA, informó Valor Econômico. A pesar de que el Cade impuso ciertas restricciones sobre el proyecto para mitigar las preocupaciones sobre la competencia, a Russomanno le preocupa la confidencialidad de los datos de los consumidores.

* Argentina asumió la presidencia semestral del bloque comercial sudamericano Mercosur, anunció la canciller Susana Malcorra luego de una reunión con sus pares de los países miembros del Mercosur Paraguay, Brasil y Uruguay. Venezuela, que fue suspendido a principios de diciembre por no implementar las normas del bloque, fue excluido de la reunión. La canciller venezolana Delcy Rodríguez acusó a sus pares del Mercosur de "conspirar" contra Venezuela e insistió en que el país continúa siendo miembro del bloque.

MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

* El PIB de México podría experimentar una caída de cerca del 2,7% si el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, continúa con sus planes de poner fin al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, informó Reuters, según dichos de Alicia Barcena, secretaria ejecutiva de Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas. Barcena dijo, durante una presentación, que esos son algunos de los riesgos que podrían ser importantes, e incluso podrían dirigir a la economía mexicana a una recesión.

* El crédito en México seguirá siendo accesible, pero las tasas de interés que cobra la banca ya no serán "históricamente bajas" como lo han sido en los últimos años, como consecuencia de las alzas de tasas que ha venido aplicando el Banco de México, además de la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos de elevar su tasa de interés clave, informó El Economista, según dichos del director general de Grupo Financiero Banamex SA de CV, Ernesto Torres Cantú.

BRASIL

* El Gobierno de Brasil suspenderá de forma temporal los pagos de deuda de los estados que atraviesan dificultades financieras, informó el Ministerio de Hacienda en un comunicado. Esta medida, que aún requiere la aprobación del Congreso, permitiría a los estados iniciar negociaciones de restructuración de deuda con instituciones financieras, pero no podrán pedir nuevos créditos durante ese tiempo.

* S&P Global Ratings bajó la calificación a escala global asignada a Banco de Desenvolvimento de Minas Gerais SA de BB- a B-, debido al empeoramiento financiero del estado de Minas Gerais, el cual es uno de los principales accionistas del banco. La agencia de calificaciones también rebajó la calificación a escala nacional del banco de brA a brB-.

* Banco Santander (Brasil) SA anunció que firmó un acuerdo de asociación comercial con American Airlines Inc. para la emisión y comercialización de tarjetas de crédito de forma conjunta (co-branded).

* José Yunes, uno de los principales asesores del presidente brasileño, Michel Temer, renunció tras ser acusado de haber obtenido financiación ilegal de la compañía de ingeniería Odebrecht, informó Reuters. Wellington Moreira Franco, el secretario de inversiones en infraestructura de Temer, negó los informes que indicaban que él también renunciaría debido a acusaciones similares.

* Marcelo Bahia Odebrecht, exgerente general de la firma de construcción Odebrecht SA, dijo a los fiscales que el presidente de Brasil, Michel Temer, le pidió a la compañía una donación política de 10 millones de reales en mayo de 2014 cuando se desempeñaba como vicepresidente, informó Folha de S. Paulo. La publicación no especifica si la presunta contribución se registró ante las autoridades electorales.

* Es probable que el banco central de Brasil presente nuevas medidas de estímulo económico la próxima semana, informó Reuters, según dichos del ministro de Hacienda, Henrique Meirelles. El funcionario también afirmó que el Gobierno prevé una aceleración del crecimiento económico en 2017, además de un incremento del PIB del 2,8% interanual en el último trimestre del año, según informó la cadena de noticias en otro artículo.

* Las empresas de tecnología financiera en Brasil han desarrollado aplicaciones de teléfonos móviles para inversiones cuyas comisiones de servicio son hasta un 50% más baratas que las que cobran los bancos tradicionales del país, informó Valor Econômico.

* El 15 de diciembre, el Gobierno de Brasil anunciará una serie de medidas económicas, entre las que se incluye una propuesta para permitir que las empresas que atraviesan dificultades puedan usar las pérdidas para compensar sus obligaciones fiscales, informó Valor Econômico.

* Los bancos brasileños se están preparando para una serie de ofertas públicas iniciales que podrían materializarse en las próximas semanas, incluidas las de la empresa de saneamiento Sanepar, la compañía de diagnóstico Hermes Pardini y la firma de alquiler de automóviles Movida e Unidas, informó Valor Econômico.

* Petros, el fondo de pensiones de los empleados de la petrolera estatal Petrobras, pidió a la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de Brasil que investigue las unidades de administración de activos de Banco Bradesco SA y Caixa Econômica Federal debido a pérdidas de inversiones sufridas por Petros, informó Reuters.

ANDINA

* Se prevé que las deudas totales con tarjetas de crédito en Perú registrarán un crecimiento anual del 6,34% en 2016, hasta alcanzar unos 18.180 millones de soles peruanos, informó Gestión, según estimaciones de la agencia de información crediticia Sentinel.

CONO SUR

* El ente regulador de pensiones de Chile anunció que decidió no invalidar su aprobación de las fusiones entre las administradoras de fondos de pensiones Cuprum y Argentum, y entre Provida y Acquisition. Ambas aprobaciones se otorgaron en 2015 justo antes de la implementación de una nueva reforma tributaria, lo que trajo como resultado importantes beneficios fiscales para las matrices de las administradoras de fondos y que generó fuertes críticas entre algunos legisladores.

* El sindicato nacional de empleados bancarios de Argentina anunció que cancelaron el paro planeado para el 15 de diciembre y que participarán de las discusiones salariales organizadas por el Ministerio de Trabajo para el 16 de diciembre, informó Reuters.

* Itaú Unibanco Holding SA anunció en un informe mensual que prevé que la economía de Paraguay crecerá un 4% en 2016 antes de experimentar una desaceleración en el crecimiento hasta el 3,7% en 2017, informó La Nación. La proyección del banco para 2017 es la misma que la estimación del Gobierno de Paraguay.

* El Gobierno de Uruguay colocó 660 millones de pesos uruguayos en bonos con vencimiento en 2020, cuya una demanda superó caso cuatro veces a la oferta, informó El País.

PANORAMA DE AMÉRICA LATINA

* Los principales funcionarios de la Reserva Federal de los Estados Unidos anunciaron que elevaron el rango objetivo de la tasa de interés clave del banco central en 25 puntos básicos luego de la última reunión de política monetaria de 2016. Los mercados financieros habían anticipado esta medida, que representa solo el segundo incremento del objetivo de la tasa clave en más de una década.

S&P Global Inc. es la entidad propietaria de S&P Global Ratings y S&P Global Market Intelligence.

Matthew Craze contribuyó a este artículo.

The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.