trending Market Intelligence /marketintelligence/en/news-insights/trending/GEKkyVdqEuv6sHrIghcD7g2 content esgSubNav
In This List

Accionistas de IRB-Brasil decidirán en agosto el futuro de la OPI

Blog

Bank failures: The importance of liquidity and funding data

Blog

Staying Strong in Volatile Markets: How Banks Can Overcome Challenges to Funding and Lending

Blog

Silicon Valley Bank Uncovering Regional Bank Stress with Equity Driven Credit Models

Case Study

A Scorecard Approach Helps a Bank Assess Credit Risks with Smaller Companies


Accionistas de IRB-Brasil decidirán en agosto el futuro de la OPI

* En la asamblea que se llevará a cabo el 5 de agosto, los accionistas de IRB-Brasil Resseguros S.A. decidirán si desean continuar con la OPI de la compañía en 2016, informó Valor Econômico. La reaseguradora canceló la oferta programada en febrero debido a las condiciones de mercado adversas, y aún no hay consenso entre los accionistas respecto de la decisión que se tomará.

MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

* Grupo BAC Credomatic designó a Rodolfo Tabash Espinach, exdirector de la compañía en Panamá, como gerente general del grupo en reemplazo de Ernesto Castegnaro, informó Capital. Castagnaro renunció en julio tras haber estado al frente de BAC Credomatic por 40 años.

* Banregio Grupo Financiero SAB de CV registró ingresos netos correspondientes al segundo trimestre por 611 millones de pesos mexicanos, lo que representa una suba del 40% con respecto a los 436 millones de pesos obtenidos en el mismo período del año previo. Este resultado se produjo en el mismo período en que las previsiones de la compañía para posibles incumplimientos crediticios cayeron un 68% anual hasta alcanzar los 36 millones de pesos.

* A fines de junio, el fondo internacional de bonos sin restricciones denominado Janus Global Unconstrained Bond Fund, gestionado por el multimillonario Bill Gross, contaba con bonos mexicanos vinculados a la inflación con vencimiento en 2025 entre sus cinco principales inversiones, informó Bloomberg News. Hace apenas tres meses, Gross había desinvertido en todos los títulos de deuda del Gobierno mexicano.

* Los principales bancos de México creen que la tendencia alcista de las tasas de interés del banco central Banco de México solo tendrá un impacto moderado sobre el costo del crédito para los consumidores, informó El Economista. El banco central elevó su tasa de interés de referencia 100 puntos base en menos de un año, hasta llegar a la tasa actual del 4,25%.

BRASIL

* Fitch Ratings asignó calificaciones de incumplimiento de emisor en moneda extranjera y local a largo y corto plazo de BB y B, respectivamente, a Banco Regional de Desenvolvimento do Extremo Sul. Las calificaciones reflejan la importancia de la compañía y su rol estratégico como banco de desarrollo en la región sur de Brasil, como también su integración con las políticas económicas de los estados que lo controlan. 

* El gerente general de Banco Neon, Pedro Conrade, afirmó que el banco recibió 5.000 solicitudes de apertura de cuenta en las 48 horas posteriores al inicio de sus operaciones, informó Infomoney. Banco Neón se lanzó a través de una asociación entre Banco Pottencial SA y la empresa incipiente de tecnologías financieras Contro.ly con el objetivo de brindar servicios de banca digital para clientes jóvenes.

* El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, afirmó que el país deberá aumentar los impuestos en caso de que el Gobierno no logre implementar ajustes estructurales al presupuesto, informó Bloomberg News. "Si fuera necesario, tendremos que elevar los impuestos de forma provisoria, pero solo en el caso de que sea realmente necesario", manifestó el ministro en un discurso.

* Deutsche Bank AG afirmó en una nota de investigación que el banco estatal brasileño Banco do Brasil SA podría ser "el principal beneficiario de las políticas menos intervencionistas del Gobierno" que le permitirían a la entidad implementar su plan de capital sin necesidad de emitir acciones, informó BNamericas. Además, Banco do Brasil "sigue cotizando con un descuento considerable frente a sus pares del sector privado", afirmó el analista de Deutsche Bank Tito Labarta.

* El banco de desarrollo estatal de Brasil Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social anunció que ha desembolsado 15.000 millones de reales brasileños en créditos destinados al sector rural durante la temporada agrícola 2015-2016, lo que representa una suba del 18% con respecto al año previo.

* En la segunda quincena del mes de septiembre, Banco Santos SA, que fue liquidado en 2005, distribuirá 83 millones de reales brasileños entre los acreedores no garantizados, informó Valor Econômico. Según se estima, el pasivo del banco superaría los 2.000 millones de reales.

* El personal técnico de Banco Central do Brasil decidió continuar con el paro que ya ingresa en su tercera semana, informó Valor Econômico. Los empleados desean que el Gobierno revise las clasificaciones laborales en una medida que podría implicar una suba salarial.

* En el primer trimestre de 2017, el sector bancario de Brasil podría aumentar la totalidad de los créditos un 5%, sujeto al progreso del país respecto del logro de estabilidad económica y política, informó Diário Comércio Indústria & Servíços, según dichos de expertos del sector. 

* Caixa Econômica Federal aprobó un plan para desembolsar 16.000 millones de reales brasileños con el objetivo de financiar la adquisición y construcción de viviendas en Brasil hacia fines de 2016, informó O Globo.

ANDINA

* Ecuador colocó 1.000 millones de dólares estadounidenses en bonos con un rendimiento cercano al 10,75% en el mercado internacional, informó Bloomberg News, según "una persona con conocimientos del asunto". Los títulos denominados en dólares vencen en marzo de 2022. 

* El Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) autorizó un préstamo a tres años por 482,5 millones de dólares estadounidenses para Venezuela, informó Bloomberg News. El monto fue menor que los 1.000 millones de dólares que el país habría solicitado al fondo para impulsar sus reservas internacionales cada vez más escasas.

* Bancolombia S.A. y First Data, una firma dedicada al desarrollo tecnológico de servicios financieros, anunciaron una alianza estratégica cuyo objetivo es integrar sus plataformas digitales y mejorar los servicios para las empresas en Colombia, informó Portafolio.

* El Banco Central de Reserva del Perú indicó que, en el mes de junio, el crédito a las pequeñas y microempresas siguió creciendo y registró un avance del 5,9% respecto al mismo mes del año pasado, informó La República.

CONO SUR

* Banco de Servicios y Transacciones SA designó a Daniel Carlos Gowland Sauze como nuevo director de la división de banca corporativa en reemplazo de Santiago Gonzalez Pini, quien renunció a su cargo en junio. 

* Moody's redujo la perspectiva del sistema bancario chileno de estable a negativa, dado que prevé que la caída de los niveles de utilidades producto de la baja en los precios del cobre y el crecimiento más lento impactará negativamente sobre la calidad de los activos. "La débil actividad económica de Chile continuará pesando en la capacidad de los deudores para dar servicio a su deuda, y en los volúmenes de negocio de los bancos", indicó Felipe Carvallo, uno de los vicepresidentes y analista sénior de Moody's. 

* CorpBanca Administradora General de Fondo designó a Marcelo Fatio, Marcello Siniscalchi, José Valencia Rios, Alvaro Wrobbel Mauriz y Mauricio Santos Diaz como nuevos directores.

* Itaú Chile Administradora General de Fondos SA designó a Fernando Beyruti, Rogerio Carvalho Braga, Gabriel Amado de Moura, Victor Orellana Angel y Thomas Olivera como nuevos directores.

* Rodrigo Pérez-Mackenna, presidente de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de Chile, afirmó que "se pueden hacer mejoras importantes" en el sistema de pensiones del país, pero también alertó acerca de las propuestas irresponsables que podrían perjudicar el sistema, informó Diario Financiero. Estos dichos se produjeron tras las manifestaciones masivas en Chile en contra del sistema actual.

* La Dirección General Impositiva (DGI) de Uruguay solicitó a los bancos locales datos de los clientes con mayor consumo en tarjetas de crédito a fin de detectar inconsistencias en el pago del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), informó El País.

Matthew Craze contribuyó a este artículo.

The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.