* El presidente de BTG Pactual Group, Persio Arida, manifestó en una conferencia en Chicago que la empresa ha perdido dinero en todos sus negocios con el Gobierno brasileño, informó Folha de S.Paulo. El ejecutivo no detalló qué estrategia podría tomar BTG en el futuro.
MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
* El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, afirmó que su Gobierno no tomará represalias contra Francia por colocar a Panamá de vuelta en su lista negra de paraísos fiscales tras la filtración de los "Papeles de Panamá", informó Reuters. Por el contrario Panamá se centrará en las relaciones diplomáticas con el país europeo, comentó Varela.
* Panamá, que enfrenta vencimientos de deuda por 3.200 millones de dólares estadounidenses en los próximos seis años, se encuentra estudiando opciones de administración de pasivos, informó IFR de Thomson Reuters, según dichos de Katyuska Correa Jiménez, directora de financiamiento público del país.
* El Instituto Nacional de Seguros de Costa Rica reestructurará algunas de sus líneas de negocios en un intento por proteger su rentabilidad en medio de la intensificación de la competencia producto de la participación de actores extranjeros, informó El Financiero.
* La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México citó a las administradoras de fondos de pensiones XXI Banorte, Sura, Profuturo GNP y Principal en una investigación por prácticas monopólicas, informó El Economista.
CARIBE
* En respuesta a la indignación global provocada por la filtración de los "Papeles de Panamá", el Gobierno de Barbados emitió una declaración para reafirmar los beneficios económicos de sus estructuras offshore. "En claro contraste con un estereotipo sumamente extendido, Barbados es un ejemplo de jurisdicción ética y completamente transparente que mejora el funcionamiento de la economía global", señalaron desde el Gobierno.
BRASIL
* Miembros de bancos y el Gobierno de Brasil instan a Banco Central do Brasil a que flexibilice los requisitos de capital de los bancos debido a la mayor amenaza de incumplimiento por parte de grandes compañías locales, informó O Estado de S. Paulo.
* Conforme a una resolución judicial que aún no está firme, es posible que Banco BMG S.A. deba afrontar el pago de las deudas de Banco Schahin, que BMG adquirió en 2011, informó O Estado de S. Paulo.
* BTG Pactual Group anunció planes para escindir su negocio de comercialización de materias primas (commodities) en una nueva firma que se llamará Engelhart Commodities Trading Partners. La nueva empresa con sede en Luxemburgo tendrá un patrimonio neto de 1.600 millones de dólares estadounidenses y activos por un total de 5.700 millones de dólares. La escisión no incluye la plataforma tecnológica (trading desk) del sector energético de BTG.
* BM&FBOVESPA SA – Bolsa de Valores Mercadorias e Futuros indicó que llegó un acuerdo de fusión en efectivo y con acciones con Cetip SA – Mercados Organizados para crear una empresa líder en el mercado de cotizaciones de América Latina. Conforme a los términos del acuerdo, los accionistas de Cetip recibirán 30,75 reales brasileños en efectivo y 0,8991 acción de BM&FBOVESPA por cada acción que tuvieran en Cetip. Luego de la transacción, los accionistas de Cetip poseerán aproximadamente el 11,8% del capital accionario de BM&FBOVESPA.
* El director general de Banco Santander (Brasil) S.A., Sergio Rial, dijo a Folha de S.Paulo que la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, quien está enfrentando serios problemas, aún puede volver a ganar la confianza del mercado si implementa las políticas correctas. El ejecutivo no mencionó si apoya el proceso de juicio político contra Rousseff.
* El fondo de cobertura brasileño Verde Asset Management SA registró una pérdida en marzo, ya que el repunte del mercado local arruinó las apuestas de la firma contra la moneda y las acciones locales, informó Reuters. "Si no se logra una mejora significativa y estructural, el país volverá a la senda de la insolvencia, que, a la larga, contaminará las primas por riesgo, inflación y divisa", informaron desde Verde en una carta a los inversionistas.
* Una comisión parlamentaria de Brasil se encuentra investigando un caso de fraude que generó pérdidas por más de 3.000 millones de reales para cuatro de los fondos de pensiones más importantes del país, entre los que figuran los de Banco do Brasil SA y Caixa Econômica Federal, informó O Estado de S. Paulo.
ANDINA
CONO SUR
* Daniel Pollack, el mediador especial a la cabeza de las negociaciones de deuda entre Argentina y los tenedores de bonos, dijo que el país llegó a acuerdos de pago por, aproximadamente, 253 millones de dólares estadounidenses con varios tenedores de bonos, entre los que se incluyen personas físicas y jurídicas.
* Argentina busca generar, al menos, 12.000 millones de dólares estadounidenses a través de la venta de bonos en abril para pagar a sus acreedores, pero el país podría ampliar la emisión a 15.000 millones de dólares, según el nivel de precios, comentó a IFR de Thomson Reuters una fuente que tuvo acceso a una presentación del ministro de Hacienda.
* Se presentaron tres nuevas demandas contra la firma chilena de inversiones Capitaria, antes conocida como Forex Chile, por supuestas violaciones a la Ley General de Bancos, informó Diario Financiero.
* La aseguradora española Divina Pastora está considerando comenzar a vender pólizas de seguros de vida en Chile en colaboración con un socio local, informó El Mercurio.
* Analistas creen que, a corto plazo, habrá una baja demanda de la nueva forma de créditos hipotecarios ajustables por inflación en Argentina, pero la demanda podría aumentar si se muestran señales de caída de la inflación y alza en los sueldos, informó Cronista.
* Banco Central de la República Argentina pretende publicar sus metas de inflación oficiales hacia fines de abril, informó Cronista, según dichos de Federico Sturzenegger, titular del banco central.
PANORAMA DE AMÉRICA LATINA
* En una declaración, el titular del People's Bank of China, Zhou Xiaochuan, manifestó que confía en que los países de América Latina y el Caribe puedan superar la desaceleración económica de 2016 y asegurar una expansión sostenible, informó Bloomberg News.
* El Inter-American Development Bank indicó en su informe de perspectiva anual que prevé que la economía de América Latina se contraerá un 0,3% en 2016 antes de recuperarse y lograr un crecimiento anual del 1,5% hasta 2018, informó Bloomberg News.
Matthew Craze contribuyó a este artículo.
The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8:00 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.