* Los siete bancos mexicanos que fueron designados como entidades con importancia sistémica en abril mantuvieron dicha designación en la revisión de noviembre, informó El Economista, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) local. Los bancos en cuestión son BBVA Bancomer SA Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero BBVA Bancomer, Banco Nacional de México SA Integrante del Grupo Financiero Banamex, Banco Santander (México) SA Institución de Banca Múltiple, Banco Mercantil del Norte SA Institución de Banca Múltiple, HSBC México SA Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero HSBC, Banco Inbursa SA Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Inbursa y Scotiabank Inverlat SA Institución de Banca Múltiple. En los meses de abril y noviembre de cada año, se volverá a evaluar la importancia sistémica de estas entidades.
* DBRS confirmó las calificaciones de emisor de largo plazo en moneda extranjera y local de México de BBB (alta) y A (baja), respectivamente; asimismo, confirmó las calificaciones de emisor de corto plazo en moneda extranjera y local del país en R-1 (baja). La tendencia de todas las calificaciones es estable. Esta confirmación refleja la perspectiva de la agencia de calificaciones de que los factores de crédito esenciales de México permanecen sin variaciones, a pesar de la desaceleración prevista del crecimiento económico y de los desafíos del contexto externo.
MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
* Grupo Financiero Santander Mexico SAB de CV presentó un registro automático de acciones que no se emitirán de inmediato ante la Comisión de Valores (Securities and Exchange Commission, SEC) de los Estados Unidos para vender una cantidad no especificada de bonos convertibles contingentes. El banco recibiría autorización para vender los títulos, que se podrán convertir en acciones serie B o Acciones depositarias estadounidenses (American Depositary Shares, ADS), oportunamente, en una o más de una oferta.
* El Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste) de México anunció que planea otorgar más de 5000 créditos hipotecarios en 2017 a los trabajadores que ya hayan recibido financiación de la institución y que hayan cancelado todas sus deudas previas, informó El Economista.
BRASIL
* BM&FBOVESPA SA – Bolsa de Valores Mercadorias e Futuros anunció que concretó la emisión de debentures por 3.000 millones de reales brasileños, la cual le permitirá financiar la fusión pendiente con Cetip SA – Mercados Organizados. Los títulos, con vencimiento en 2019, tendrán una tasa flotante equivalente al 104,25% de la tasa interbancaria pasiva, promedio, acumulativa, a un día.
* Los desembolsos anuales de préstamos de Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social correspondientes a 2016 podrían alcanzar su nivel más bajo en 8 años, informó Reuters, según una fuente anónima del banco estatal. Se espera que el volumen de préstamos otorgados por el banco de desarrollo sea de entre 80.000 y 90.000 millones de reales brasileños; es decir, el nivel más bajo desde 2008, cuando los desembolsos alcanzaron la suma de 90.800 millones de reales.
* El 22 de diciembre, el presidente brasileño, Michel Temer, anunciará una medida que permitirá que los trabajadores retiren de manera anticipada hasta 1000 reales brasileños de los fondos de pensión de garantía FGTS, informó Reuters, según dichos de una fuente anónima del Gobierno.
* Los analistas creen que el banco central de Brasil podrá acelerar el ritmo del recorte de las tasas de interés si el Congreso aprueba la reforma del sistema de pensiones propuesta por el presidente, Michel Temer. Según dichos de Alessandra Ribeiro, economista de Tendências Consultoria, por cada reducción de 0,25 puntos porcentuales de la tasa de referencia del banco central, se logra un crecimiento económico de 0,1 puntos porcentuales.
* El índice de precios al consumidor IPCA-15 de Brasil subió un 6,58% en el período de 12 meses transcurridos hasta mediados de diciembre, lo que representa una caída con relación a la suba del 7,64% observada a mediados de noviembre, informó Reuters, según datos de la agencia de estadísticas IBGE. El techo de la meta del Gobierno respecto de la tasa de inflación es del 6,5%.
* El expresidente de la unidad de gestión de activos de Banco do Brasil SA, Carlos Takahashi, asumirá la presidencia del Instituto Brain, un grupo del sector creado hace seis años con el objetivo de lograr el reposicionamiento de Brasil como centro financiero internacional, informó Reuters.
* El proyecto de ley en virtud del cual los estados brasileños pueden aplazar el pago de deuda contraída con el gobierno federal brindaría cierto alivio financiero para los estados a corto plazo, pero no lograría simplificar sus desafíos estructurales, informó Fitch Ratings. El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, afirmó que el Gobierno seguirá exigiendo medidas de austeridad a los estados que desean recibir ayuda federal, incluso aunque el Congreso flexibilice el proyecto de ley, informó Reuters.
* El Gobierno de Brasil brindará a los bancos locales la oportunidad de reducir voluntariamente las tasas de interés antes de aplicar una medida que reducirá el plazo de procesamiento de pagos con tarjeta de crédito y envío de dichos pagos a vendedores, informó Diário Comércio Indústria & Serviços, según dichos del ministro de Hacienda del país, Henrique Meirelles.
* Kinea, una plataforma de inversiones alternativas operada por Itaú Unibanco Holding SA, podría lanzar un fondo de debentures para infraestructura en 2017, informó Reuters, según dichos del gerente general de Kinea, Marcio Verri. El sector de infraestructura sería el cuarto sector en el que ingresaría Kinea, que ya tiene presencia en el área de bienes inmuebles, multimercado y fondos comunes de inversión privados.
* El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil aprobó el acuerdo celebrado por la corredora XP Investimentos para adquirir a la intermediaria financiera Rico Corretora, informó Reuters. El acuerdo se anunció a principios de diciembre, pero aún no se divulgaron sus condiciones.
ANDINA
* Mapfre Peru Compania de Seguros y Reaseguros S.A. informó que sus accionistas aprobaron la transferencia de la unidad de seguros de renta vitalicia, lo que incluye la cartera completa de este tipo de productos, a la aseguradora Interseguro Compañía de Seguros SA. Las juntas directivas de ambas compañías aprobaron el acuerdo, que ahora está sujeto a la aprobación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) peruana.
* Moody's redujo la calificación de depósito de largo plazo en moneda local de Banco de Crédito de Bolivia SA de Ba1 a Ba2, y la evaluación de crédito de referencia ajustada del banco de "baa3" a "ba2". Asimismo, la perspectiva para las calificaciones en moneda local cambió de negativa a estable. Esta rebaja se produjo tras la transferencia del 95,84% de las acciones que poseía la matriz del banco, Banco de Crédito del Perú, a una sociedad tenedora boliviana.
* En 2016, la cartera de créditos de BBVA Banco Continental SA creció un 5% y el banco pretende duplicar dicho crecimiento en 2017, informó El Comercio, según dichos del gerente general de la entidad, Eduardo Torres-Llosa. Asimismo, el banco prevé que las utilidades en 2017 crecerán en comparación con las cifras de 2016, aunque se espera que los resultados del año en curso sean similares a los observados en 2015.
CONO SUR
* Banco Macro S.A. anunció que concluyó el rescate anticipado de los títulos júnior subordinados de serie 1 con vencimiento en 2036, con una tasa fija/flotante no acumulativa del 9,75%. En noviembre, el banco lanzó una oferta de rescate anticipado por 150 millones de dólares estadounidenses.
* La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina aprobó recientemente la creación de dos nuevos fondos cerrados para el programa del Gobierno de blanqueo de activos en el exterior no declarados, informó El Cronista. Fuentes cercanas a la CNV sostuvieron que el ente regulador podría aprobar más fondos en los próximos seis días hábiles.
PANORAMA DE AMÉRICA LATINA
* Moody's afirmó que el coeficiente de cobertura de liquidez permaneció en el 6,0% a mediados de diciembre y que terminará el año con una caída, lo que resulta un claro signo de que el nivel de morosidad de las compañías de grado especulativo se moderará en 2017.
Paula Mejía contribuyó a este artículo.
The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.