Para los inversionistas centrados en el clima que buscan alinearse con las directrices establecidas por el Acuerdo de París para alcanzar las cero emisiones netas de CO2 o net zero en 2050, ofrecemos una serie sólida y creciente de índices de mercado. Los Índices S&P PACT™ (S&P Paris-Aligned & Climate Transition Indices) incorporan los requisitos para Índices de Referencia con Bajo Impacto Carbónico de la UE y utilizan conjuntos de datos sólidos y evaluaciones con base científica de los riesgos y oportunidades climáticos para las empresas.

Continúe leyendo para conocer más sobre nuestras soluciones de emisiones net zero o descargue nuestro brochure de los Índices S&P PACT.


Navegando el Riesgo Climático con Índices

Conozca la filosofía, el diseño y los potentes datos de los Índices S&P PACT, creados para los participantes del mercado que buscan trazar un camino hacia las emisiones net zero en 2050.

Vea el video


Principales Ventajas de los Índices S&P PACT

  • Se Alinean con el Acuerdo de París

    Sobrepasan los requisitos del Acuerdo de París y se alinean con una trayectoria de 1.5°C que permita alcanzar las emisiones net zero en 2050.

  • Se Alinean con los Benchmarks de Bajo Impacto Carbónico de la UE

    En consonancia con los requisitos para Índices de Referencia con Bajo Impacto Carbónico de la UE y las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima.

  • Ofrecen una Amplia Exposición

    Abordan numerosos objetivos climáticos de manera eficiente, manteniéndose lo más cerca posible del índice de referencia con una exposición amplia y diversificada.


Qué Significa la Alineación con la Regulación de Benchmarks con Bajo Impacto Carbónico de la UE

El reglamento de la UE sobre Índices de Referencia con Bajo Impacto Carbónico abarca dos benchmarks: el Paris-Aligned Benchmark (PAB) y el Climate Transition Benchmark (CTB), que ofrecen una alineación absoluta con una trayectoria de 1.5 °C. Los Índices S&P PACT incluyen tanto índices Alineados con el Acuerdo de París como índices de Transición Climática que se ajustan a las normas mínimas de la UE tanto para los índices PAB como para los CTB.

Soluciones de Emisiones Netas Cero

Se indican únicamente los requisitos de alto nivel. Para más detalles, consulte los Requisitos de Etiquetado de la UE para CTB y PAB. Información actualizada al 31 de agosto de 2021. Este gráfico posee fines ilustrativos.

Para saber cómo la metodología de los Índices S&P PACT busca cumplir con los objetivos de las estrategias de emisiones net zero y al mismo tiempo ofrecer una amplia cobertura ESG, y para descubrir las diferencias entre nuestros índices alineados con el Acuerdo de París y los de Transición Climática, lea el artículo Net Zero and Broad ESG in One Index.


El Imperativo de la Calidad de Datos

Nuestros índices van más allá de los requisitos para Benchmarks de la UE al emplear conjuntos de datos climáticos adicionales, lo que nos permite evaluar mejor los riesgos y las oportunidades climáticas de las empresas.

Utilizan conjuntos de datos prospectivos para dar una mayor ponderación a empresas que siguen trayectorias alineadas con un escenario de 1.5°C, permitiendo la selección de empresas que están en proceso de descarbonización, en lugar de basarse únicamente en datos retrospectivos.
Reducen la exposición a los riesgos físicos del cambio climático, garantizando que se tengan en cuenta los riesgos holísticos del cambio climático y permitiendo la alineación con el TCFD.
Consideran las emisiones de Alcance 3 desde el principio, garantizando un reflejo más preciso de las emisiones de las empresas.
Reducen la exposición a las reservas de combustibles fósiles para disminuir el riesgo de activos obsoletos.
En el caso de los índices Alineados con el Acuerdo de París, entregan una mayor exposición a empresas con una proporción más alta de ingresos "verdes" versus ingresos "marrones".
 

Cómo los datos de S&P Global Trucost potencian los Índices S&P PACT

Otorgan una mayor ponderación a empresas con mejores puntuaciones ESG de S&P DJI, las que pueden estar mejor posicionadas para la transición hacia un escenario de 1.5°C, según lo identificado por S&P Global ESG Research.


El Viaje a las Emisiones Net Zero

Profundice en los conjuntos de datos que impulsan los Índices S&P PACT: Alcance 3, alineación con el Acuerdo de París y riesgo físico.

Lea más (en inglés)


Una Cuestión de Grados

¿Qué impacto podría tener promover la alineación con el escenario de 1.5°C en la cultura corporativa y cómo podría ser el futuro de la inversión ESG?

Lea más


Preguntas Frecuentes

Obtenga más información sobre los Índices S&P PACT y las metodologías y conjuntos de datos que los sustentan.

VER TODO

¿Qué son los Índices S&P PACT?

Los índices están diseñados para medir el rendimiento de acciones elegibles a partir de un índice de referencia subyacente, seleccionadas y ponderadas para ser colectivamente compatibles con un escenario climático de 1.5ºC de calentamiento global y para cumplir varios otros objetivos relacionados con el clima en cada rebalanceo de los índices. PA y CT son las siglas de S&P Paris-Aligned Climate Indices y S&P Climate Transition Indices, respectivamente.

¿Por qué se crearon los índices S&P PACT?

Los índices pretenden incorporar (a) factores que buscan gestionar el riesgo de transición, el riesgo físico y las oportunidades del cambio climático, tal y como propuso el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD) del Consejo de Estabilidad Financiera; (b) las normas mínimas para los Índices de Transición Climática (CTB) y los Índices Alineados con el Acuerdo de París (PAB) de la UE, tal y como propuso el Grupo de Expertos Técnicos en Finanzas Sostenibles (TEG) en su informe final de septiembre de 2019; y (c) el análisis de escenarios prospectivos. Los actos delegados finales se publicaron el 23 de diciembre de 2020.

¿Cómo se alinean estos índices con el objetivo de lograr emisiones net zero de aquí a 2050?

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) define las emisiones net zero como aquellas que se consiguen cuando las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero a la atmósfera se equilibran con las absorciones antropogénicas durante un período determinado. Los Índices S&P PACT siguen una trayectoria de descarbonización del 7% anual, que, según el Grupo de Expertos Técnicos en Finanzas Sostenibles de la UE (TEG de la UE), es necesaria para alcanzar el escenario de emisiones de "1.5°C sin rebasamiento o con rebasamiento limitado" del IPCC . Este escenario debería cumplir con las emisiones net zero alrededor de 2050. Por ello, esta serie de índices se denomina "Net Zero 2050".