Este artículo fue publicado originalmente en el blog de Indexology® el 16 de noviembre de 2022.
De acuerdo con diversos estudios, tener un directorio con diversidad de género es un indicador clave de buena gobernanza corporativa. La diversidad de género de una empresa en la que se invierte es también uno de los indicadores de sostenibilidad obligatorios que los participantes del mercado financiero deben evaluar e informar según el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) de la UE. Examinaremos esta métrica en el contexto de los índices ESG de S&P DJI usando el conjunto de datos SFDR de S&P Global.
Primero, podemos observar que la proporción de mujeres en los directorios varía según país (vea la figura 1). En promedio, las empresas francesas tienen los directorios con mayor equilibrio de género. Esto no sorprende, dado que el gobierno francés impone un mínimo de 40% de mujeres en los directorios, una exigencia que podría replicarse en toda la UE. En contraste, todas las empresas de Catar tienen un directorio completamente masculino.
En términos de sectores, las empresas que operan en Energía, Productos de Primera Necesidad, Tecnologías de la Información y Salud tienen un porcentaje de mujeres en sus directorios superior al promedio, mientras que Materiales tiene el promedio más bajo (vea la figura 2).
No obstante, las métricas a nivel de sector y de país no cuentan la historia completa; además, la distribución entre índices regionales puede variar drásticamente. La figura 3 muestra el rango de valores de diversidad de género en los directorios de un conjunto de universos de inversión seleccionado.