* La extensa y continua investigación por corrupción en Brasil ha elevado la demanda de seguros de responsabilidad para directores y ejecutivos en el país, informó Valor Econômico. Las primas en el segmento de directores y ejecutivos aumentaron un 62% a 381,6 millones de reales brasileños entre 2014, cuando se inició la investigación, y 2016, de acuerdo con datos regulatorios.
* Banco Comafi SA concretó el 2 de junio su adquisición de la entidad con sede en argentina Deutsche Bank SA, de acuerdo con una presentación ante las autoridades reguladoras.
MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
* S&P Global Ratings rebajó la calificación crediticia de emisor a escala global de largo plazo de Consubanco SA Institución de Banca Múltiple de BB a BB- y su calificación crediticia de emisor a escala nacional de mxA a mxBBB+ y, a la vez, las colocó en listado de revisión (CreditWatch) con implicancias negativas. La agencia de calificaciones apuntó a los índices de liquidez menores a lo esperado del banco que redundan en mayor riesgo de refinanciamiento.
* El PRI, partido gobernante de México, derrotó por estrecho margen al partido izquierdista MORENA en las elecciones para el estado de México, informó Reuters, según escrutinios preliminares de los resultados de la votación. Sin embargo, Andrés Manuel López Obrador, líder del partido MORENA, rechazó los resultados iniciales y los llamó "una farsa".
* Javier Guzmán, subgobernador del banco central de México, dijo que es "imposible decir" si el banco ha concluido su ciclo de alzas en las tasas de interés, informó Reuters. "Estamos observando la evolución de las presiones de la demanda y, si es necesario, reaccionaremos", comentó el ejecutivo, quien agregó que es posible que la economía necesite más alzas de tasas en 2017.
* Banco Ve por Más SA Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Ve por Más informó que designó a Gilberto Romero Galindo como nuevo director de mercados del banco, en reemplazo de Javier Domenech Macías.
* Moody's retiró todas las calificaciones asignadas a la entidad mexicana Asigna, Compensación y Liquidación F/30430 Fiso Bancomer SA por motivos propios de la agencia de calificaciones.
* Banco Nacional de Panamá planea lanzar un nuevo servicio de billetera electrónica hacia finales de 2017, informó El Capital Financiero. El nuevo servicio va acorde con el plan del Gobierno de impulsar la inclusión financiera en Panamá.
* La entidad costarricense Banco Crédito Agrícola de Cartagovenderá su cartera de préstamos comerciales al mayor postor como parte del plan del Gobierno de poner fin a las actividades de intermediación financiera de la entidad crediticia y, a la larga, transformarlo en un banco de desarrollo, informó El Financiero. Solo un 20% de las utilidades del banco provienen de actividades no relacionadas con operaciones comerciales, informó el medio en otro artículo.
* El financiamiento otorgado por bancos comerciales a estados y municipios de México cayó un 3,1% interanual en abril en medio de una desaceleración en la actividad económica y de mayores tasas de interés, informó El Economista, según datos del banco central.
* El gobernador del banco central de México, Agustín Carstens, dijo que la inflación en el país podría aumentar en los próximos meses antes de empezar a caer a la meta del 3% del banco central hacia finales de año, informó Reuters.
* HSBC México SA Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero HSBC aumentó la cantidad de sucursales que abrirán los sábados, de las anteriores 211 a 294, con el fin de atender a clientes que necesiten servicios bancarios durante los fines de semana, informó El Economista.
CARIBE
* Fiscales argentinos solicitaron información a las autoridades de Antigua sobre cuentas bancarias en Meinl Bank (Antigua) Ltd., que supuestamente facilitaron los pagos de sobornos por parte de Odebrecht SA en un proyecto de construcción en Argentina, informó Bloomberg News.
BRASIL
* En Brasil, las solicitudes de bancarrota cayeron un 8,4% interanual en los primeros cinco meses de 2017, de acuerdo con datos de la empresa de investigación crediticia Boa Vista SCPC. Sin embargo, tan solo en mayo, las solicitudes de bancarrota aumentaron un 14,5% comparado con el año pasado y se incrementaron un 76,8% frente al mes anterior.
* El nuevo director general de Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social, Paulo Rabello de Castro, dijo que el banco de desarrollo estatal se enfocará en áreas en las cuales el sector privado aún no ha demostrado mucho apetito, y reconoció que el banco ha descuidado algunos sectores en el pasado, informó Diário Comércio Indústria & Serviços.
* Rodrigo Rocha Loures, exparlamentario brasileño y asesor del cuestionado presidente, Michel Temer, fue arrestado luego de que un video de evidencia supuestamente lo mostrara recibiendo una maleta que contenía 500.000 reales brasileños de un empresario, informó Bloomberg News.
ANDINA
* Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. informó que designó a Wilson Mayorga Benalcázar como nuevo gerente general. Mayorga Benalcázar se desempeñaba como presidente del comité de riesgo del banco.
* El Gobierno de Estados Unidos se encuentra "preocupado" por cualquier decisión, por parte de firmas locales, que ofrezcan apoyo financiero al gobierno en crisis económica del presidente venezolano, Nicolás Maduro, el que ha sido acusado de violaciones a los derechos humanos, dijeron a Reuters altos ejecutivos de la Casa Blanca. El hecho surge después de que Goldman Sachs Group Inc. fuera ampliamente criticado por comprar 2.800 millones de dólares estadounidenses en bonos de la petrolera estatal de Venezuela, medida que un político de la oposición venezolana dijo que demostraba que el banco estaba ayudando y "siendo cómplice" del régimen dictatorial del país.
* La venta que anunció recientemente Sura Asset Management SA de su unidad peruana, Seguros SURA Perú, no tendrá un impacto inmediato en las calificaciones de la matriz, señaló Fitch Ratings. Fitch cree que cualquier posible impacto en la rentabilidad futura de SURA Asset Management no sería significativo, ya que la empresa posee utilidades amplias, estables y recurrentes.
* El Gobierno de Colombia anunció planes para reducir en hasta cuatro puntos porcentuales las tasas de interés en créditos hipotecarios de entre 100 millones de pesos colombianos y 300 millones de pesos, como parte de una estrategia para impulsar el crecimiento económico, informó La República.
* El Gobierno venezolano planea realizar elecciones el 30 de julio para la creación de una Asamblea Nacional Constituyente, informó Reuters. El presidente, Nicolás Maduro, anunció en mayo planes para crear el nuevo organismo que tendrá el poder de redactar la nueva constitución del país.
CONO SUR
* Moody's rebajó las calificaciones de depósito en moneda local a escala global y nacional para la entidad argentina Deutsche Bank SA de B1 y Aa2.ar a B3 y Baa1.ar, respectivamente, tras la aprobación regulatoria para la venta de la firma a Banco Comafi SA. Moody's también revisó a positiva la perspectiva de la calificación a escala global, medida que va acorde con la perspectiva positiva de las calificaciones de Banco Comafi.
* El sector financiero de Paraguay recortó el 3% de su fuerza laboral en el período de 12 meses hasta abril, donde la principal reducción se ha dado en los empleados de menor rango, informó 5días. Los bancos locales están buscando formas de lograr mayor eficiencia y de reducir costos, destacó el artículo.
* La decisión que tomó el banco central de Chile el 18 de mayo en relación con recortar su tasa de interés en 25 puntos básicos no fue unánime, ya que un miembro del consejo directivo votó por dejar la tasa sin modificaciones, informó Diario Financiero, según las minutas de la reunión.
PANORAMA DE AMÉRICA LATINA
* Stefan Ingves, presidente del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, sugirió una extensión de dos años del período introductorio para que los bancos adopten un nuevo piso de rendimiento para activos ponderados por riesgo, pero el ejecutivo mantiene la posición de mantener el piso en el 75%, informó Börsen-Zeitung, según un memorándum interno de Ingves.
* En su último informe Perspectivas Económicas Mundiales (GEP), el Banco Mundial señaló que se proyecta que el crecimiento económico de América Latina y Caribe será del 0,8% en 2017, a medida que Brasil y Argentina salen de la recesión y las alzas en los precios de las materias primas (commodities) apoyan a los exportadores agrícolas y de energía. El crecimiento de México debiera moderarse al 1,8% en 2017, debido mayormente a menores inversiones, antes de subir a un 2,2% en 2018.
S&P Global Inc. es la entidad propietaria de S&P Global Ratings y S&P Global Market Intelligence.
Helen Popper contribuyó a este artículo.
The Daily Dose tiene un plazo de redacción de las 8 am hora de São Paulo, y explora las fuentes de noticias publicados en Inglés, Portugués y Español. Algunos enlaces externos pueden requerir una suscripción.